Doce Notas

NDR Elbphilharmonie Orchester, entre Mahler y Brahms, en el Festival Internacional de Santander

clasica  NDR Elbphilharmonie Orchester, entre Mahler y Brahms, en el Festival Internacional de Santander

En concreto interpretarán la Sinfonía nº10, y lieder en torno a Des Knaben Wunderhorn, de Mahler y la Sinfonía nº2 en re mayor, de Brahms. Contarán con la presencia del barítono Christian Gerhaher.

Según las notas al programa de Eduardo Molero,»Cuenta una conocida anécdota que, en cierta ocasión, Johannes Brahms (1833-1897) y Gustav Mahler (1860-1911) charlaban animadamente mientras paseaban por el bosque. Brahms estaba argumentando por qué la música había agotado sus posibilidades cuando cruzaron un puente sobre un arroyo. Allí, Mahler señaló al agua y, mirando fijamente al maestro, dijo: “ahí va la última ola”. El programa de hoy puede verse como ese puente que une dos planteamientos musicales distintos sobre un poderoso río. El río de la tradición vienesa de Haydn, Mozart y Beethoven de la que Brahms se sentía “última ola”, y que Mahler quiso cruzar para llegar a una nueva orilla. Un puente que cruzaremos viajando hacia atrás en el tiempo.

Mahler no estaba del todo seguro de superar el “sagrado” número de nueve. Al final se decidió, y en 1910 comenzó su Décima, aunque no llegó a concluirla. Lo cierto es que Mahler estaba atravesando un momento personal terrible: su hija María había muerto, su “aventura” estadounidense no estaba resultando del todo satisfactoria, y se le diagnosticó una endocarditis infecciosa que acabó causándole la muerte. El único movimiento que quedó (casi) completo fue el primero, este Adagio. En las décadas de 1960-70, el musicólogo Deryck Cooke reconstruyó la sinfonía entera.

El movimiento empieza con un Andante introductorio en que las violas presentan una frase de aire sobrenatural, llena de cromatismos y grandes saltos. Tras ella, sigue el Adagio con la más amable melodía de los violines. Ambos temas se alternan con distintos caracteres, desembocando en un grito desesperado de la trompeta y la cuerda. A partir de ahí, la tensión disminuye hasta acabar en un pianísimo cerrado por el pizzicato de violonchelos y contrabajos.

Mucho antes, entre 1892 y 1901, en una etapa más serena, Mahler había compuesto varias colecciones de lieder sobre textos de Des Knaben Wunderhorn, antología de cantos populares alemanes de Clemes Brentano y Achim von Arnim. A la voz, el compositor añadió en unas ocasiones acompañamiento pianístico (Lieder und Gesänge), y en otras, orquestal (Humoresken). Actualmente, todas las canciones suelen tomarse como un ciclo unitario –aunque no fue la intención del autor–, conocido por el título del poemario.

El concierto concluye con la composición más antigua, la segunda sinfonía de Brahms, estrenada en 1877, cuando Mahler tenía diecisiete años. A menudo se la califica como “la pastoral de Brahms”, y el propio compositor se refirió a la obra como “sinfonía feliz”. Sin embargo, Clara Schumann reconoció en ella un carácter elegiaco, como si ocultara una tristeza profunda. El Allegro non troppo inicial se asemeja una tanda de valses con una encantadora melodía de la cuerda ocasionalmente oscurecida por el timbal; en el segundo tema, Brahms evoca su famosa nana. El Adagio non troppo continúa la atmósfera bucólica, aunque con aire nocturno. El Allegretto grazioso, cuyo tema principal interpreta el oboe, presenta melodías con articulación ligera y juguetona. Cierra la sinfonía un Allegro con Spirito de ambiente dancístico, con un tema campesino con cuartas descendentes que acaban transformándose en un gran júbilo final.

La Orquesta NDR de la Filarmónica del Elba (NDR Elbphilharmonie Orchester, en alemán) es la orquesta sinfónica más significativa de la ciudad de Hamburgo y una de las más aclamadas en Alemania. Está patrocinada por la emisora NDR (Norddeutscher Rundfunk), y hasta 2016 se la conocía como Orquesta Sinfónica de la Radio del Norte de Alemania (Orquesta Sinfónica de la NDR, (Sinfonieorchester des Norddeutschen Rundfunks). Desde 2017, es la orquesta residente del auditorio Elbphilharmonie de Hamburgo. Su director titular es, desde 2011, Thomas Hengelbrock.

Sala Argenta. Palacio de Festivales

http://festivalsantander.com

 

____________________________

Salir de la versión móvil