El 16 de agosto a las 20,30 h., la Quincena regresa a Álava y La Guirlande trasladará su propuesta Haydn en Londres a Laguardia. Uno de los tríos para piano compuestos por Joseph Haydn que incluye flauta, violonchelo y fortepiano. La Iglesia de San Juan se convertirá en escenario de un programa que refleja la fama que tenía la flauta travesera entre los músicos de toda Europa a finales del siglo XVIII (+Info).
El 17 de agosto a las 20 h., en el Parador Carlos V de Hondarribia, la soprano Arantza Ezenarro, formada en San Sebastián, Madrid y Munich, presentará un exigente programa en el que se podrá apreciar su experiencia tanto en ópera como en recital, dos registros que la donostiarra domina a la perfección. Junto con Aurelio Viribay al piano, convertirán el Parador en escenario de delicados lieder de Schubert, brillantes romanzas de zarzuela obra de Granados y piezas de artistas como Mozart y Rossini, en un concierto enmarcado en la línea temática “Mito y Tradición” (+ Info).
También el día 17, dentro del ciclo Haurren Hamabostaldi Ibiltaria, en el Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria (18:30h), la cuentacuentos Amaia Puin y la violinista Elena Setién presentarán Dama Xuria, un espectáculo de pequeño formato pensado para niños y niñas de entre 4 y 8 años que pretende desarrollar la escucha a través de la música y los cuentos (+ Info).
El 18 de agosto, de nuevo en Álava, en la iglesia Nuestra Señora de la Asunción de Tuesta (20 h), cinco jóvenes músicos con interesantes trayectorias internacionales unirán su talento: por una parte, los cuatro miembros del grupo Cosmos Quartet, Helena Satué (violín), Bernat Prat (violín), Lara Fernández (viola) y Orial Prat (violonchelo); y por otra, la pianista Noelia Rodiles. Juntos interpretarán obras de Schumann y Shostakovich. A pesar de su juventud, el cuarteto ha conseguido un amplio reconocimiento proclamándose recientemente ganador del Primer premio en el Concurso Irene Steels-Wilsing Foundation en Heidelberg (+ Info).
El 19 de agosto, en la iglesia Saint Pierre de Senpere (21 h), Jordi Savall, intérprete e investigador de renombre internacional en el ámbito de la música antigua, presentará el concierto titulado “La viola céltica”, una suerte de diálogos entre el mundo antiguo y el nuevo con el repertorio céltico como idioma común que entronca con la temática “Mito y Tradición”. Una visión innovadora y a la vez respetuosa con el contexto histórico que ofrecerá con la compañía de Andrew Lawrence-King (arpa irlandesa y salterio) y Frank McGuire (bordhan), acercándonos así a un ámbito musical que se ha ido transmitiendo de generación en generación por vía oral. La labor desarrollada durante más de cincuenta años en la recuperación de repertorio antiguo ha situado a Jordi Savall entre los principales artífices del fenómeno de revalorización de la música histórica y le ha reportado las más altas distinciones nacionales e internacionales (+ Info).
____________________________