La recaudación de ambos conciertos, con entradas a 3 euros será destinada a los programas socioeducativos que desarrolla la Fundación Orquesta de Extremadura en su proyecto Afinando, entre los que se encuentran sesiones musicales en el Hospital Perpetuo Socorro y la actividad en el barrio del Gurugú.
Este será un encuentro especial, el último de este grupo de jóvenes juntos, tanto para los directores asistentes como para los músicos instrumentistas que han conformado esta Bolsa 2016-2018. A partir de octubre esta bolsa de integrantes de la OJEX se renueva y comenzará un nuevo curso que abarcará el ciclo 2018-2020. El II Encuentro 2018 integrará ya a nuevos músicos.
Aproximadamente, la orquesta de este encuentro estará formada por 90 músicos. Recibirán clases los primeros días del encuentro con los profesores de la orquesta profesional y, días más tarde, continuarán los ensayos con los directores asistentes Salvador Vázquez y Miguel Calderón, y el director titular y artístico de la OJEX, Andrés Salado.
Programa del I Encuentro 2018
El programa varía en cada día de concierto, aunque tanto en Badajoz como en Regina estará compuesto por dos obras, dirigidas cada una por directores diferentes.
En Badajoz, Salvador Vázquez, será el encargado de dirigir Concierto para violín y orquesta nº 1 en re mayor, opus 19, de Serguéi Prokófiev que interpretará como solista la violinista Ana Isabel García.
Ana Isabel García estudió en el conservatorio superior de música de Badajoz ‘Bonifacio Gil’ con la violinista Olga Vilkomirskaia obteniendo el diploma con matrícula de honor y premio extraordinario fin de carrera. Ha formado parte de varias orquestas jóvenes de España, entre las cuales se encuentra la OJEX, y actualmente también participa con la Orquesta de la Unión Europea (EUYO) y la Gustav Mahler Youth Orchestra (GMJO). En la actualidad compagina sus estudios con diversos conciertos de cámara, orquesta y como solista.
El Concierto nº 1 para violín fue compuesto en plena revolución rusa pero se estrenó en 1923 en París y, aunque sin éxito inicial, es hoy uno de los más interpretados en el repertorio para violín.
En la segunda parte, ya a cargo de la batuta de Andrés Salado, se escuchará la Sinfonía nº 1 en re mayor, de Gustav Mahler, Titán, por una novela del escritor Jean Paul Richter. Con ese sobrenombre se estrenó en 1889, también sin éxito, pero tras una revisión en 1897, en la que perdió el apodo, se ha convertido en una de las más apreciadas de Mahler y en una de las más interpretadas en las salas de concierto.
En Regina, el programa cambia ligeramente. Mientras la segunda parte permanece inalterable, en la primera se oirá una selección de las Variaciones Enigma de Edward Elgar, estrenada en 1899 y con un origen curioso. De una melodía con la que Elgar entretenía a su mujer, compuso variaciones que retrataban a amigos o conocidos.
Esta parte la dirigirá el extremeño Miguel Calderón, también director asistente de la OJEX.
____________________________