La nueva temporada de la Sinfónica de Galicia dedica parte de sus programas a la música rusa, especialmente a la de Dmitri Shostakóvich, del que se interpretarán cinco de sus sinfonías (nº 1, 6, 7, 11 y 12), además de obras de Serguéi Rachmáninov (Sinfonía nº 2, Concierto para piano nº 3 y La isla de los muertos) Chaikovski, Lyadov, Stravinski y Gubaidulina, e incluye tres estrenos mundiales y dos estrenos en España junto a obras de los siglos XIX y XX con un total de veinte títulos que la OSG incorpora a su repertorio.
La OSG protagonizará el estreno mundial de la suite de la ópera La Tribuna, de Grabriel Busi, de FagKonzert de Alain Bernaud (con el fagot principal de la OSG Steve Harriswangler como solista) y de Daivat, de Manuel Martínez Burgos, premio de Composición Andrés Gaos de la Deputación da Coruña. Además, la OSG estrenará en España el Triple concierto de Sofia Gubaidulina y el Concierto para violín de Colin Matthews.
Directores y solistas
La OSG vuelve a contar con algunas de las grandes figuras de la dirección orquestal con las que mantiene un importante vínculo artístico, como Eliahu Inbal, Carlo Rizzi, James Conlon, Andrew Litton, Paul Goodwin, Christian Vasquez, Josep Pons, Otto Tausk, Michal Nesterowicz o Giancarlo Guerrero y contará por primera vez con otros importantes directores como Clemens Schuldt, Nuno Coelho o Andrey Boreyko entre otros.
Dima Slobodeniouk, director titular de la Sinfónica de Galicia (y que en febrero debutó al frente de la Filarmónica de Berlín y que debutará esta temporada al frente de la Sinfónica de Boston y de la Orquesta del Concertgebow de Ámsterdam) dirigirá un total de 16 conciertos con ocho programas diferentes. El director honorario de la OSG, Víctor Pablo Pérez se pondrá al frente de la OSG y del Coro de la OSG para ofrecer dos conciertos en A Coruña y Ferrol; a estos dos programas que cuentan con la participación del Coro que dirige Joan Company se suma además otro programa con dos obras de Brahms: su Canción del destino y Nänie, que la agrupación coral cantará bajo la dirección de Slobodeniouk, también en A Coruña y Ferrol.
También renuevan su compromiso con la OSG artistas de la talla internacional de Elisabeth Leonskaja, Nelson Freire, Josep María Colon, Stefan Jackiw, Frank Peter Zimmermann, Leiv Ove Andsnes o David Grimal que estarán en una programación en la que debutan al lado de la orquesta gallega Kirill Gerstein, Leila Josefowicz o Harriet Krijgh de una larga lista de artistas invitados.
La OSG organiza sus segundas clases magistrales con Dima Slobodeniouk
La OSG organiza la segunda edición de sus clases magistrales de dirección con su titular, Dima Slobodeniouk, y que tendrá lugar del 11 al 14 de septiembre de 2018 en el Palacio de la Ópera de A Coruña y para la que se realizará una selección de cuatro alumnos activos y entre 3 y 4 alumnos como oyentes. La selección se realizará a través de los vídeos de un máximo de 15 minutos con un ensayo o un concierto que se envíen antes del 20 de julio con enlace para descarga a la dirección masterclass@sinfonicadegalicia.com. Las clases serán gratuitas y no habrá restricciones de edad o de nacionalidad para participar en la selección. Los seleccionados deberán asumir los gastos de viaje, estancia y manutención en A Coruña.
El comité de selección de aspirantes estará formado por el director titular Dima Slobodeniouk y el gerente Andrés Lacasa así como por representantes del comité artístico de la Sinfónica de Galicia.
El vencedor de la clase magistral podrá dirigir un programa de abono de la OSG tal y como José Trigueros, vencedor en la primera edición, lo hará en la presente temporada de conciertos.
La actividad de la OSG y SonFuturo en 2017
El Consorcio para la Promoción de la Música organizó un total de 148 conciertos en 2017. La Sinfónica de Galicia ofreció un total de 47 conciertos de abono y extraordinarios en A Coruña en 2017, así como 23 conciertos en diversas ciudades y localidades gallegas y dos en el resto de España, así como cuatro ensayos generales abiertos a escolares.
En el programa educativo de la OSG SonFuturo se ofrecieron un total de 7 programas didácticos y 7 conciertos en familia con un total de 46 sesiones en las que participaron 22.143 alumnos. La Orquesta Joven celebró cuatro encuentros con cinco conciertos públicos mientras la Orquesta de Niños ofreció ocho conciertos (en A Coruña, Betanzos y Culleredo), otros ocho los Niños Cantores (A Coruña, Mondoñedo y Rianxo), todos ellos a través del convenio que la OSG mantiene con la Diputación da Coruña. Finalmente, el Coro Joven de la OSG ofreció un total de 16 conciertos con actuaciones en A Coruña, Palma de Mallorca, Betanzos, Rianxo, Ferrol y Vigo.
____________________________