La programación Perspectivas “ambiciona proporcionar una experiencia artística completa a la orquesta, además de fomentar la curiosidad intelectual del público. Asimismo, esta temporada busca enfatizar el aspecto social de la OSPA” según sus organizadores.
Colaboración artística. La tercera edición del proyecto Colaboración artística contará con el director Jaime Martín y el compositor Fernando Buide del Real. El director cántabro dirigirá dos programas en febrero, que incluyen obras como la Sinfonía nº 10, de Shostakovich o la nº 6, de Dvorak. Este programa incluye también dos obras del compositor gallego Buide del Real: Mar au Norde y Such Places as Memory.
Inauguración. La temporada de abono se inaugurará en el Teatro Jovellanos y en el Auditorio Príncipe Felipe los días 7 y 8 de octubre con Max Valdés a la batuta y el violinista Benjamin Schmid como solista.
Centenario Bernstein. El primer programa de abono de la temporada incluye Serenata basada en el Banquete, de Platón, de Leonard Bernstein, obra con la que la OSPA se une a la celebración internacional del centenario del compositor americano.
Directores. En la temporada de abono 18/19 la OSPA contará con directores como Massimo Spadano, que hará doblete al tocar también el violín en un programa íntegramente dedicado a Beethoven. Vuelven al podio de la OSPA Perry So y Marzena Diakun. La próxima temporada, la orquesta incluirá por primera vez la presencia de jóvenes directores como el portugués Nuno Coelho, ganador del XII Concurso Internacional de Dirección organizado por la Orquesta de Cadaqués, o el americano Brett Mitchell, y el veterano director austriaco Hans Graf.
Solistas. Entre los solistas destacan los pianistas Leon McCawley y Alexander Gavryliuk; los violinistas Benjamin Schmid , Michael Barenboim, Svetlin Roussev, Carla Montero, Akiko Suwanai y el mencionado Spadano; los chelistas Iagoba Fanlo, Adolfo Gutiérrez Arenas y Alban Gerhart; la flautista Clara Andrada; la soprano Marta Matheu y el Coro de la Fundación Princesa de Asturias.
Solistas Ospa. “Seguimos comprometidos con proporcionar oportunidades de creatividad artística a los magníficos músicos que componen la Sinfónica de Asturias”, comentan sus responsables. En la temporada 2018/2019 tocará Juan Pedro Romero, solista de corno inglés.
En Asturias. La temporada de abono se celebrará en Oviedo (15 conciertos) y Gijón (9 programas). Además, la orquesta tocará en Avilés (3), Pola de Siero (1) y otras localidades asturianas en la gira OSPA de cerca, de la mano del maestro Milanov. Perry So dirigirá un Concierto Extraordinario en Covadonga, dentro de los actos del programa Covadonga Centenarios 2018.
Estreno absoluto. En enero tendrá lugar la presentación mundial del Concierto para violonchelo, de Israel López Estelche, por encargo de Fundación SGAE y OSPA, con Adolfo Gutiérrez Arenas de solista.
Nuevo en la Ospa. En 2018/2019 se interpretarán por primera vez obras como Cantos de España, de Albéniz; Panambí, de Alberto Ginastera; Concierto para violonchelo, de María Teresa Prieto (con Iagoba Fanlo); Concierto para corno inglés, de Ferlendis (con Juan Pedro Romero); la Sinfonía nº 7 de Prokofiev, o la Canción fúnebre de Stravinsky.
Música española. Además de las obras ya mencionadas de López Estelche y Buide del Real, la orquesta interpretará Cantos de España, de Albéniz; el Concierto para violonchelo, de la asturiana María Teresa Prieto, y El amor brujo, de Manuel de Falla.
Los rusos. Una parte de la programación está centrada en obras de compositores rusos esenciales: la Sinfonía nº 5, de Chaikovski y su Concierto de violín (con Svetlin Roussev); el Concierto de violín nº 1, de Prokofiev (con Michael Barenboim); las sinfonías nº 9 y 10, de Shostakovich o el Canto fúnebre, obra de juventud de Stravinsky que fue descubierta en 2015.
Ospa social. Distintos programas de carácter didáctico, pedagógico y social que tienen como primer fin acercar la música clásica a los más jóvenes y al público no habitual de las salas de conciertos. Comprende, entre otros, los conciertos sociales de las agrupaciones de cámara de la orquesta.
Link up! En 2019 continuarán con este programa educativo diseñado por el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York y que estrenamos en Europa en 2013. En las anteriores ediciones han participado en estos conciertos casi 40.000 alumnos asturianos.
Conservatorio. Por tercer año consecutivo, alumnos del Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” realizarán prácticas extracurriculares en la OSPA.
Ópera. La orquesta vuelve a participar en la Temporada de Ópera de Oviedo, en esta ocasión con dos títulos: Fuenteovejuna, de Jorge Muñiz, bajo la dirección musical de Santiago Serrate (septiembre). Y La Clemenza de Tito, de Mozart, dirigida por Corrado Rovaris (diciembre).
____________________________