
Asier Puga © Sheila Burnett
Duración: 27 horas
Lugar: Conservatorio Municipal de Música «Dionisio Díez», Miranda de Ebro (Burgos)
Finalidad:
La dirección de orquesta es un cruce de disciplinas. La finalidad principal de este curso es introducir e impulsar el estudio de la dirección musical, ofreciendo recursos técnicos, artísticos y teóricos para el desarrollo de la dirección de grupos instrumentales de cualquier nivel.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a personas que quieran iniciarse o que se encuentren en una etapa muy temprana del estudio de la dirección musical. También va dirigido a aquellas personas que quieran formarse como directores en los conservatorios superiores, o compositores que quieran conocer los conceptos básicos de la dirección.
Aunque gran parte del contenido del curso puede servir para personas interesadas tanto en la dirección orquestal, como coral, el curso va a estar enfocado principalmente a la dirección orquestal/instrumental.
Objetivos:
Adquirir los conocimientos técnicos y gestuales de la dirección para dirigir una obra de dificultad baja-media.
Conocer la organología e instrumentación de una orquesta sinfónica.
Aprender a analizar y estudiar una obra orquestal con el fin de desarrollar un criterio interpretativo coherente.
Conocer la psicología de la dirección, desarrollando técnicas comunicativas que fomenten el rendimiento de los músicos, y mejoren el ambiente y la dinámica durante los ensayos.
Aprender el funcionamiento de agrupaciones sinfónicas y de cámara.
Contenidos:
El curso se estructura en torno a 2 modalidades interconectadas: la Modalidad Práctica y la Modalidad Teórica. La modalidad práctica se desarrollará, principalmente, por las mañanas, y la modalidad teórica se repartirá por las tardes. Los contenidos de cada modalidad están interconectados, y se estructuran y complementan de la siguiente manera:
Módulo práctico (17 horas):
Estudio teórico y, sobre todo, práctico de la técnica de dirección.
12 horas de talleres prácticos, que se desarrollarán con diferentes conjuntos instrumentales (2 pianos, 2 pianos y cuarteto de cuerda, joven orquesta de cámara, 2 pianos y cuarteto de cuerda con solista). Cada alumno tendrá cada día 15 minutos de prácticas con el conjunto instrumental.
El repertorio de las prácticas intentará abarcar diferentes estilos y épocas.
Taller de orquestación.
Desarrollo de herramientas comunicativas para los ensayos.
Módulo Teórico (10 horas):
Estudio teórico de la técnica de dirección.
Conferencias de profesionales de prestigio que complementen con su experiencia las diferentes áreas del curso.
Talleres introductorios a los instrumentos de cuerda y viento, con el fin de tener herramientas para luego utilizar en los ensayos.
Conocer el desarrollo y gestión interna de orquestas sinfónicas profesionales (programación, gestión, etc…)
Taller de introducción a la orquestación.
Aprender a analizar los diferentes elementos que intervienen en el proceso compositivo (estructura, armonía, orquestación, etc.) de obras sinfónicas de diferentes épocas y estilos.
Conocer los nuevos modelos de gestión y creación de agrupaciones autogestionadas por músicos.
Ofrecer una amplia bibliografía para conocer todos los puntos de vista de cada tema.
Requisitos:
Para los alumnos del módulo práctico (máximo 11), el único requisito es tener los conocimientos básicos musicales. Como mínimo se exigirá haber cursado hasta 3º de Grado Profesional, o equivalente. Los alumnos de la modalidad práctica se elegirán por riguroso orden de inscripción.
Para los alumnos del módulo teórico, los cuales podrán acudir como oyentes a las clases del módulo práctico, no se exigirá ningún nivel musical, pero se recomienda tener estudios musicales para poder aprovechar mejor las clases.
https://asier-puga.squarespace.com
____________________________