Doce Notas

49 Cursos Manuel de Falla

cursos de verano 2018  49 Cursos Manuel de Falla

A punto de cumplir medio siglo de existencia, los Cursos Manuel de Falla que organiza el Festival de Música y Danza de Granada desde 1970 ofrecen enseñanzas de alto nivel y contribuyen a actualizar los estudios y ámbitos profesionales de la música y la danza.

En esta edición se reforzarán especialmente las Clases magistrales de artistas que participan en el Festival y que permiten a los alumnos disfrutar de una experiencia de acompañamiento docente que pervivirá en su currículum. Los alumnos profundizan en su conocimiento y participan de la sinergia entre el artista y el profesor, la interpretación de una obra y su enseñanza. Los contenidos se estructuran en torno a cuatro núcleos fundamentales que atienden a los temas más actuales de la creación, interpretación, investigación, y pedagogía.

Se han convocado ocho cursos, clases magistrales y talleres para los que se ofertan 114 plazas. Además se ofrecerán otro tipo de actividades complementarias y Encuentros con los artistas del Festival, abiertos al público.

Clases magistrales de Dirección coral con Pablo Heras-Casado y Mathieu Romano, director del Ensemble Aedes que ofrecerá un concierto en las Matinales del Festival

El director del Festival, Pablo Heras-Casado, con una amplia experiencia en la dirección coral, donde precisamente comenzó su andadura musical, y Mathieu Romano, fundador del Ensemble Aedes, agrupación francesa especializada en música antigua con la que trabaja a capella, se centrarán en la metodología de ensayos, técnica de gesto e interpretación y vocalización, en torno a la polifonía renacentista de Tomás Luis de Victoria, Gesualdo o Poulenc. El objetivo es dotar al alumnado de los conocimientos teórico-prácticos necesarios que le permitan dirigir las distintas configuraciones corales. (24 a 26 junio).

Las clases magistrales de Piano con Pierre-Laurent Aimard y de Clave con Pierre Hantaï recordarán los aniversarios de Debussy y Couperin

El prestigioso pianista francés Pierre-Laurent Aimard, que ofrecerá un recital muy especial en homenaje a Debussy en el Patio de los Arrayanes, impartirá una clase magistral a tres alumnos previamente seleccionados, a partir de la obra de Debussy, Falla y Ravel. La clase será abierta y podrá ser seguida por todos aquellos interesados en el mundo fascinante del piano. (27 junio).

El nombre de Pierre-Laurent Aimard es sinónimo de excelencia y maestría al piano. Es miembro fundador del Ensemble InterContemporain (con el que participó en el Festival del 1987, bajo la dirección de Pierre Boulez). Hace tres años impulsó un centro de formación online centrada en la enseñanza e interpretación de la obra de Ligeti para piano, con clases magistrales grabadas y conciertos retransmitidos.

Pierre Hantaï, clavecinista y director de orquesta, abordará temas relacionados con la literatura galante para tecla de Jean-Philippe Rameau y François Couperin, mismos autores que centran el programa que interpretará en el Festival. (2 y 3 de julio).

Hantaï está considerado como uno de los mejores intérpretes del repertorio barroco para clave, ha tocado en numerosas orquestas barrocas, como La Petite Bande, Le Concert des Nations, y colaborado con directores de la talla de Philippe Herreweghe y Marc Minkowski.

Clases magistrales de danza clásica

Un año más, José Carlos Martínez, director artístico de la Compañía Nacional de Danza, impartirá sus clases de danza (incluyendo barra y centro) y clases de repertorio, en colaboración con el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía de Granada. (3 al 7 julio).

Talleres

Se celebrarán los ya tradicionales talleres de Fotografía: música, danza y ciudad con la coordinación de Francisco J. Sánchez Montalbán y la colaboración del Centro Andaluz de Fotografía y Universidad de Granada, y de Escena inclusiva Obra social “La Caixa” que coordina Gabriela Martín (Fundación Psico Ballet Maite León), y contará con directores de escena, bailarines y coreógrafos con gran prestigio dentro del ámbito de la escena social. El taller se creó en 2004 y este año cumple su 15 edición. (2 al 7 julio).

Los Cursos de Interpretación de música antigua incluyen seis actividades: canto, clave, instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y el Barroco, vihuela, bajo continuo y música de cámara

Estudiantes e intérpretes de instrumentos de cuerda pulsada del Renacimiento y Barroco (laúd, vihuela, tiorba, guitarra barroca), así como cantantes y clavecinistas interesados en la Música Antigua contarán con seis actividades guiadas de la mano de la prestigiosa soprano norteamericana Jill Feldman y los hermanos Zapico (Aarón, Daniel y Pablo), artistas residentes del Festival, fundadores e integrantes del conjunto especializado en la interpretación de música antigua con criterios históricos e instrumentos antiguos, Forma Antiqva. La formación ofrecerá en el Festival tres conciertos bajo los títulos Mediterránea, Leçons de ténèbres pour le Mercredi Saint, y Les Scaramouches.

Los cursos abordarán los repertorios italiano e ibérico de los siglos XVII y XVIII y del granadino Luis de Narváez, entre otros, y se completarán con sesiones conjuntas de acompañamiento o bajo continuo y de música de cámara. Cuentan con la colaboración del Archivo Manuel de Falla, que cederá los claves del maestro Rafael Puyana, y las aulas para su celebración. (2 al 4 de julio)

Con ocasión de la conmemoración del centenario de la muerte de Claude Debussy, se organizará un Curso de Análisis Musical en noviembre, en el marco de los Encuentros Manuel de Falla, dedicado este año a la figura y obra del genial compositor francés, sus relaciones e influencias en la música española.

Como actividad complementaria se celebrará una Clase magistral abierta de danza con María Pagés, a la que podrá asistir el público interesado. Será el 27 de junio.

Becas y matrículas

Los Cursos Manuel de Falla disponen de un programa de becas que pueden suponer la gratuidad de las tasas de matrícula y/o alojamiento en Granada. La Sociedad de Artistas, Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE), que colabora con los Cursos desde el año 2000, convoca un total de 6 becas para los alumnos no residentes en Granada que sean seleccionados en las Clases Magistrales de Dirección Coral, Piano y Clave, y en los Cursos de Análisis Musical y de Interpretación de Música Antigua. El plazo de solicitud de las becas AIE finaliza el 20 de abril. Las tasas de inscripción y matrícula oscilan entre 100-230 euros.

Los CMF cuentan con la colaboración de la Universidad de Granada, Archivo Manuel de Falla, Artistas, Intérpretes o Ejecutantes (AIE), conservatorios Profesional de Danza «Reina Sofía» y Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada, la Alianza Francesa, y el patrocinio de Obra social “La Caixa”.

La matrícula ya está abierta y se puede realizar a través de la web del Festival

www.cursosmanueldefalla.org

 

____________________________

Salir de la versión móvil