Doce Notas

Carta abierta al Secretario de Estado de Cultura

Debemos confesarle que su línea argumental durante esta comparecencia transcurrió, a nuestro entender, en unos términos realmente sorprendentes.

Por una parte habló de un proyecto sólido, sensato y que, según usted, soluciona los problemas de promoción de la Zarzuela.

Pero por otra alegó que la filtración del proyecto a los medios se producía antes de tener todos los cabos atados.
También dijo que quienes critican está absorción no estábamos diciendo la verdad por ignorancia o por mentira interesada. Incluso detalló esas mentiras que, en su opinión, se estaban contando.

A continuación, procedió a leer párrafos de un presunto borrador de real decreto. Pero lo cierto es que seguimos esperando un documento donde explique sus intenciones y detalle el proyecto del que presume disponer y del que aún no sabemos nada con certeza.

El resto de la intervención únicamente insistió en el discurso mantenido ante los medios de que nada iba a cambiar para el personal de la Zarzuela y que sólo beneficio podría esperarse para el género lírico español y su teatro principal.

Pero, para nuestra sorpresa, nada dijo de los beneficios que obtendría el Teatro Real, su público y quienes trabajan allí. Esto creemos que resulta relevante dado el esfuerzo administrativo y presupuestario que, previsiblemente, implicará la absorción de la Zarzuela por parte de la Fundación de don Gregorio Marañón y Bertrán de Lis.

Ni tampoco habló de las consecuencias que tuvo la creación de la Fundación del Teatro Real en su personal, en la gestión de la institución y en la relación de teatro con el público. Suponemos no comento en sede parlamentaria por desconocimiento y no por otros motivos.

Por eso pasamos a detallarle las consecuencias más importantes a nuestro modo de ver.

Como consecuencia de todo esto nos surgen algunas preguntas que no dudamos responderá:

Por si necesita alguna aclaración a esta carta, ya sabe que nos puede encontrar en la mesa de negociación donde empecemos por el principio y no por los hechos consumados.

La Sección Sindical Estatal de Comisiones Obreras en el MECD

 

____________________________

Salir de la versión móvil