Doce Notas

Symphonos 18. Festival de las artes en el barrio de la música

 

Este año, en su cuarta edición, Symphonos girará en torno al concepto de De ida y vuelta; una evocación al mestizaje y sincretismo que durante siglos han enriquecido las manifestaciones culturales de España e Iberoamérica. El foco de atención estará puesto en la variedad de esta tradición construida entre todos, con un amplio programa de actividades gratuitas que abordan estas transformaciones desde ópticas muy diferentes.

En concreto, Conde Duque ofrecerá un recital de piano a cargo de José María Duque el sábado 14 de abril, basado en repertorio iberoamericano y español. Como contrapunto, los alumnos del CPM Amaniel interpretarán obras de I. Albéniz, E. Granados, J. Turina, M. de Falla, A. Ginastera y A. Gómez, entre otros, también al piano, el lunes 16 de abril en la Biblioteca Musical Víctor Espinós. Y en una conjugación de estilos más próximos al jazz, flamenco, al folk y a la canción latina, Maureen Choi Quartet actuará en el auditorio de Conde Duque el 20 de abril, con la colaboración de Música Creativa.

Además, y en el marco del ciclo de conferencias especializadas que propone este año Symphonos en torno al concepto de Ida y vuelta, el viernes 13 de abril Faustino Núñez impartirá una charla-recital sobre las raíces iberoamericanas del flamenco y el viernes 20, la Biblioteca Musical Víctor Espinós ofrecerá una conferencia musical sobre los orígenes de las habaneras y sus influencias en España, que contará con la interpretación de algunos de los temas por parte de los estudiantes de la Escuela Superior de Canto de Madrid.

Desde el 13 de abril la música, danza, artes plásticas y la literatura del barrio de Conde Duque se volcarán en la riqueza compartida por estas dos herencias, culminando en una verbena cultural en la plaza de los Jardines del Arquitecto Ribera el sábado 21 de abril. El objetivo de Symphonos es impulsar un diálogo colaborativo entre las principales entidades culturales del barrio que amplíe las oportunidades de disfrutar de la cultura para los vecinos y para el público en general.

Entorno Conde Duque está compuesto por: Biblioteca Musical Víctor Espinós, Conservatorio Profesional de Música Amaniel, Escuela Superior de Canto, Música Creativa, Museo Cerralbo, Museo ABC de Dibujo e Ilustración, MovART, Twin Gallery y los Cines Renoir Princesa. El Centro Cultural Conde Duque se suma a esta actividad en la que conviven tradición y vanguardia.

http://entornocondeduque.es

Programa completo en pdf aquí

____________________________

Salir de la versión móvil