Doce Notas

VI Ciclo de Música Antigua en Jerez de la Frontera

antigua  VI Ciclo de Música Antigua en Jerez de la Frontera

Dolce Rima

Desde 2013, año en que tuvo lugar la primera edición, el Ciclo de Música Antigua ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, que ha cedido el recinto de Los Claustros para la celebración de los conciertos.

Según comentan sus organizadores, en los cinco años de andadura «se ha consolidado como una de las citas más relevantes en el terreno de la música culta en la ciudad. En efecto, la afluencia de espectadores, que ha alcanzado un promedio de ocupación de más del setenta por ciento del aforo en la edición de 2017, la variedad del repertorio programado y la calidad contrastada de los artistas que han intervenido en los dieciséis conciertos ofertados en total, han contribuido a crear un público fiel que no ha hecho sino crecer desde el primer día.

Además, la identificación del Ciclo con Los Claustros es fruto de la idoneidad del espacio para este tipo de música, por sus características acústicas, por supuesto, pero también por sus dimensiones, por su privilegiada situación en el centro de la ciudad, por su composición arquitectónica y por la belleza del conjunto»

7 de abril 20 h.

Dolce Rima. Música del Seicento italiano. 
Programa: Dolce tormento.

Dolce Rima fue fundado en 2009 por las intérpretes valencianas Julieta Viñas y Paula Brieba cuyos caminos se cruzaron en la ciudad de Sevilla, atraídas ambas por la agitación cultural de la considerada “capital de la Música Antigua” en España.

Nacido como dúo interesado especialmente en la conjunción poética y musical, Dolce Rima hace un acercamiento a la cultura europea de los siglos XVI- XVII, centrando su repertorio en el Renacimiento español de los vihuelistas, en el Barroco español y en el Seicento italiano.

Dolce Rima ha sido finalista en la I Edición de los Premios GEMA en la categoría de Joven Grupo 2014 y ganador del Premio Joven Grupo 2015 en la II Edición de los Premios GEMA en junio de 2016.

 

28 de abril. 20 h.

Zejel. Música de la tres culturas.
Programa : Sefarab

Zejel es una formación que basa su trabajo en la convicción de que existen unos sutiles, a la vez que profundos, vínculos entre las diferentes músicas que han desarrollado su esplendor junto a las luminosas y fértiles orillas del Mediterráneo. Músicas pertenecientes a las ricas culturas Hebrea, Árabe y Cristiana.

Es un grupo que, gracias a la versatilidad de sus músicos, puede ofrecer programas que abarcan tanto la tradición cristiana y la islámica, como la sefardí. La sugerente voz de Iman Kandoussi conduce al grupo a través de idiomas tan dispares y, a la vez, complementarios, como el galaico portugués, el árabe o el ladino.

26 de mayo. 20 h.

Coro del Teatro Villamarta. Conjunto instrumental
Dirección: Joan Cabero
Programa: Padre Antonio Soler: Villancicos

El coro del Teatro Villamarta, que tanto éxito cosechó en la pasada edición con su participación en la ópera “Dido and Aeneas”, de Henry Purcell, se presenta este año con un programa integrado por villancicos del Padre Soler, obras de gran raigambre popular, acompañados por un conjunto instrumental, todos ellos bajo la dirección de Joan Cabero.

 

Espacio: Refectorio de los Claustros de Santo Domingo ( Alameda Cristina s/n Jerez de la Frontera ).

Precio de la entrada

La Entrada anticipada podrá adquirirla en Centro de Estudios Musicales Musicry, Calle Campana 20, o bien en Librería La Luna Nueva, Calle Eguilaz 1.

http://www.musicry.net/

 

____________________________

 

Salir de la versión móvil