Doce Notas

Karel Mark Chichon dirige el Bolero de Ravel con la OFGC en un concierto que tiende puentes musicales entre Francia y España

clasica  Karel Mark Chichon dirige el Bolero de Ravel con la OFGC en un concierto que tiende puentes musicales entre Francia y España

Karel Mark Chichon © Sergio Bolaños

De Debussy sonará su célebre Preludio a la siesta de un fauno y la Fantasía para piano, novedad en el repertorio de la OFGC que servirá como presentación en Canarias del pianista letón Vestard Shimkus. Asimismo se pondrá escuchar la Suite Española, de Albéniz en la orquestación de Rafael Frühbeck de Burgos, pieza interpretada por última vez en 2000 por la OFGC y que el Chichon grabará próximamente. Como colofón una de las más populares y brillantes piezas del repertorio para orquesta del siglo XX, el Bolero de Ravel.

Debussy, Ravel y Albéniz: puentes musicales entre Francia y España

Karel Mark Chichon aportará un carácter especial al centenario de la muerte de Claude Debussy con un programa que tiende puentes musicales entre Francia y España. La efeméride se abre con la creación más universal de Debussy, el Preludio a la siesta de un fauno (1894), plasmación del texto simbolista de Mallarmé mediante “una serie de escenas a través de las cuales van pasando los sueños y los deseos del fauno en el calor de la tarde”. Timbre, melodía, dinámica, ritmo, elementos que conforman la identidad del sonido y su estructura, se ven sometidos a una constante metamorfosis en un espacio irreal donde el tiempo parece suspendido, y cuyos contornos tienden a disolverse entre los mágicos reflejos de la luz mórbida y un aire de sugerente abandono erótico. Y junto a esta pieza imperecedera, la OFGC incorpora a su repertorio la Fantasía (1890, estrenada póstumamente en 1919), la única composición para piano y orquesta de Debussy.

Pianístico es también el origen de la Suite Española de Albéniz (1886), músico que también experimentó el influjo de los creadores franceses de su tiempo. En esta obra temprana Albéniz recoge la herencia del romanticismo y a través del filtro de los ritmos y danzas de España da forma a un lenguaje genuinamente nacionalista y anticipador de Iberia. La OFGC interpretará cuatro piezas (Sevilla, Granada, Asturias y Castilla) en la versión orquestal que realizara Rafael Frühbeck de Burgos a mediados de los años 60.

A modo de simbiosis entre los universos hispánico y francés, el concierto se cierra con la fuerza catártica del Bolero de Ravel (1928), reelaboración en obsesivo crescendo de una danza española que el talento del compositor francés ha convertido en icono de la música del siglo XX.

Entradas

Las localidades para el concierto (32, 26, 19, 15 y 13 euros) pueden adquirirse en la taquillas del Auditorio Alfredo Kraus y el Teatro Pérez Galdós, y a través de ofgrancanaria.com y su perfil de facebook.

Descuentos especiales para estudiantes, desempleados y mayores de 65 y menores de 26 años.

http://www.ofgrancanaria.com/es/programacion/conciertos-de-abono/item/1789-abono-13_1789

 

____________________________

Salir de la versión móvil