Doce Notas

La intensidad de Schumann llega a la temporada de Ibermúsica con Sir John Eliot Gardiner

clasica  La intensidad de Schumann llega a la temporada de Ibermúsica con Sir John Eliot Gardiner

El británico explora la genialidad de Robert Schumann con la London Symphony Orchestra, una formación con la que siente una gran complicidad y con la que ya pudo recorrer el sinfonismo de Felix Mendelssohn en las pasadas temporadas.

El concierto ofrecido por Ibermúsica el próximo 7 de marzo comenzará con la obertura de la única ópera compuesta por Schumann, Genoveva, una partitura llena de fantasía.

El destacado pianista Piotr Anderszewski se unirá a orquesta y director para interpretar el Concierto número 1 op. 15, de Beethoven, un compositor por el que siente especial devoción, y es que su grabación de las Variaciones Diabelli le supuso el elogio de la crítica y varios premios.

Tras el descanso, los asistentes al concierto podrán disfrutar de un intenso viaje al Schumann más combativo con la Sinfonía núm. 2, una obra compuesta tras una dura época para el compositor alemán a causa de su mala salud, y sobre la que afirmó: “la resistencia de mi espíritu tuvo una gran influencia sobre la obra y precisamente a través de mi espíritu busqué luchar contra mi condición”.

London Symphony Orchestra

La London Symphony Orchestra traslada la mejor música al mayor número de personas. Esta idea es el espíritu de todo lo que hace. Su compromiso de servir a la música y a las personas que aman la música se ha ido desarrollando desde hace más de cien años.

Creada en 1904 por un grupo de los mejores músicos de Londres, la agrupación es un colectivo musical autogestionado que se basa en la complicidad y la colaboración artística. La orquesta sigue siendo propiedad de sus miembros y tiene un sonido característico que emana del celo y el virtuosismo de estos noventa y cinco músicos brillantes provenientes de todo el mundo; su música se mantiene firmemente en el centro de las actividades de la orquesta. La formación es residente en el Barbican Centre, donde da setenta conciertos sinfónicos al año, y lleva a cabo otros setenta conciertos en gira por todo el mundo. La orquesta trabaja con una familia de artistas que incluye a los más grandes directores: Sir Simon Rattle como su director musical, Gianandrea Noseda y François-Xavier Roth como principales directores invitados, Michael Tilson Thomas como director laureado y André Previn como director emérito.

Sir John Eliot Gardiner

Fundador y Director Titular del Monteverdi Choir (MVC), Orchestre Révolutionnaire et Romantique, English Baroque Soloists (EBS), Bach-Archiv de Leipzig y Festival Anima Mundi, es reverenciado como uno de los más innovadores y dinámicos músicos en la vanguardia de la interpretación de la música antigua. Asimismo, colabora regularmente con las principales orquestas, incluyendo London          Symphony Orchestra, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Royal Concertgebouw Orchestra y Gewandhausorchester Leipzig, con un repertorio que abarca desde el Siglo XVII al XX, reflejado en su extenso catálogo discográfico, que ha recibido numerosos premios internacionales.

Ha dirigido producciones de opera en Royal Opera House (ROH), Wiener Staatsoper y Teatro alla Scala de Milán. De 1983 a 1988, fue Director de la Opéra de Lyon.Tras el éxito de Simon Boccanegra en ROH (2008), regresó para dirigir Rigoletto (2012), Las bodas de Fígaro (2013), y Orfeo y Eurídice (2015). Mantiene una estrecha colaboración con la LSO, concluyendo en 2016/17 el ciclo completo de las sinfonías y otras obras de Mendelssohn (LSO Live). Sus numerosos premios y distinciones, incluyen doctorados honoríficos del New England Conservatory of Music y Universidades de Lyon, Cremona y St Andrews; una membresía honorífica de la Royal Academy of Music, King’s College de Londres, British Academy y King’s College de Cambridge, donde él mismo estudió y es Doctor Honorífico; y Royal Academy of Music Bach Prize; Caballero de la Legión de Honor francés (2011), y Orden del Mérito de Alemania (2005).Fue nombrado Comandante del Imperio Británico (1990) y Caballero, en la Lista de Honor del Cumpleaños de la Reina Isabel II (1998).

Piot Anderszewski

Considerado como uno de los músicos más destacados de su generación, en temporadas recientes ha dado recitales en el Royal Festival Hall de Londres, el Wiener Konzerthaus, el Carnegie Hall y en la Sala Mariinsky San Petersburgo. Sus colaboraciones con orquesta incluyen actuaciones con la Berliner Philharmoniker y Staatskapelle Berlin, las sinfónicas de Chicago y Londres, la Philadelphia Orchestra y la Royal Concertgebouw Orchestra. También ha dirigido desde el teclado, con la Scottish Chamber Orchestra, la Chamber Orchestra of Europe, Sinfonia Varsovia y Deutsche Kammerphilharmonie Bremen.

En 2017-18, participará con la Philharmonia y las filarmónicas de Viena y Múnich, la Deutsche Sinfonieorchester Berlin, Budapest Festival Orchestra, Orchestre de Paris y San Francisco Symphony. En recital intervendrá en el Symphony Center de Chicago, el Concertgebouw en Ámsterdam y el Barbican Centre londinense. En 2018 reanudará su colaboración dirigiendo desde el piano con la Scottish Chamber Orchestra para una extensa gira europea.

www.ibermusica.es

 

____________________________

Salir de la versión móvil