Doce Notas

Valero-Castells y su obra para la trompeta

cdsdvds  Valero Castells y su obra para la trompetaQue Valencia es tierra de músicos es sabido por todos los que forman o participan del panorama musical español. En este caso, sirva la ciudad natal de los intérpretes y compositores como nexo de unión entre música y músicos que recoge este estupendo disco compacto. Silla es un municipio de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca Horta Sud. Situado en la parte meridional de la comarca y en las proximidades del lago de la Albufera, Silla ha vivido tradicionalmente de los cultivos de regadío como el arroz y la naranja. Y como no podía ser de otra forma, una de las manifestaciones culturales más tempranas de la localidad fue la Sociedad Musical.

En 2017 se ha celebrado el 150 aniversario de la Agrupación Musical La Lírica, primera institución cultural de Silla. Entidad que ha sido la cuna de la mayoría de músicos profesionales que han surgido en la ciudad, dándose la circunstancia excepcional de que un buen número de ellos tiene como especialidad la trompeta. Es el caso del propio compositor Valero-Castells, cuyo instrumento fue la primera ocupación profesional, aunque pronto se dedicaría a la composición y la dirección. Valero-Castells ha recibido importantes premios de composición y encargos de instituciones, así sus obras han traspasado fronteras, siendo interpretadas en Europa, EEUU, Sudamérica, Japón, Corea o Singapur.

En este disco participan un buen número de trompetistas y otros tantos intérpretes con la música de Andrés Valero-Castells, en un monográfico que pasa por diferentes estilos compositivos y en el que el oyente podrá discernir entre distintos lenguajes y apreciar un poco de cada uno de ellos.

La presente grabación contiene casi la totalidad de obras que escritas por el compositor para trompeta, siendo además una panorámica de la trayectoria compositiva del valenciano, ya que incluye obras compuestas en un período que abarca 20 años. Cinco de ellas pertenecen a una primera etapa creativa, otras dos surgen en pleno proceso de formación, y otras dos, más recientes de un estilo más maduro y reflexivo.

La obra más juvenil es La Catedral, escrita en 1991 para 2 piccolos y 3 trompetas, con un lenguaje neobarroco que choca con la estética que el compositor ha ido adquiriendo a lo largo de los años, está dedicada a su profesor Vicente Campos. A esta primera incursión en el ensemble de trompetas le siguen Aquelarre y Tres Piezas Breves, ambas son una muestra de experimentación en diferentes lenguajes, dedicadas a sus hermanos.

En 1994 compone Concierto nº1, escrito para trompeta y orquesta de cuerda y estrenado por Guy Touvronl. En este caso interpretado magistralmente por Juan Antonio Soriano y acompañado al piano por Adolfo García en una reducción de la partitura de Francisco J. Valero. Impromptu para trompeta sola, de 1995, es interpretado en este CD por Juan Bautista Silla, en un derroche de maestría y madurez.

De un periodo compositivo posterior son Gabadafà y Romance del Duero (1999), escrito inicialmente para soprano y piano sobre un poema de Gerardo Diego, y adaptado más tarde a diferentes formaciones instrumentales. La primera obra muestra un lenguaje más rítmico y dialogante entre la trompeta de Conrado Gastaldo y Luis M. Sobrevela a la marimba. Y enormemente bella resulta la melodía de la segunda obra en la voz de la soprano Maite Alberola, la trompeta de Antonio Hernández y el propio compositor al piano.

En 2009 escribe Solerinaeta, dedicada a Anna Cazurra, se trata de una fantasía sobre el Fandango para tecla del Padre Antonio Soler. En esta ocasión, en versión de trompeta y piano a cargo del solista internacional Luis González y Salvador Mestre. En un lenguaje contemporáneo, el autor recrea las sonoridades del siglo XVIII español con un combinado maravilloso, al cual le pone la guinda el cálido sonido de la trompeta de González.

Y la obra más reciente es el cuarteto Sus Scrofa, escrito a petición de Vicente Campos. En un lenguaje más abstracto, González, Silla, Gastaldo y Hernández dan rienda suelta a todas las posibilidades de la trompeta. El repertorio de este cd se cierra con Himyes, compuesta en 2016 por Francisco J. Valero, para trompeta y electrónica y dedicada a su padre, en una interpretación de Vicente Valero, todo un homenaje de la familia al que fuera primer mentor de los tres hermanos músicos.

Una mirada a la música para trompeta en un monográfico que atrae por su planteamiento ecléctico, en un lenguaje personal, y con el reclamo de poder escuchar a un buen número de artistas juntos. Una obra que seguro que entusiasma a trompetistas y amantes de la música.
____________________________

Salir de la versión móvil