Doce Notas

Convocatoria de concurso para la elección del coordinador de la Fundación Don Juan de Borbón

pruebas de acceso  Convocatoria de concurso para la elección del coordinador de la Fundación Don Juan de Borbón

La evolución de las políticas culturales, y el creciente afán de transparencia y participación en los asuntos públicos, ha determinado la necesidad de profesionalizar al máximo la gestión de las instituciones culturales, y de vincularlas a un proyecto concreto, que implique unos claros objetivos y evaluaciones. La provisión de puestos de gestión cultural por medio de un concurso, siguiendo los códigos de buenas prácticas, constituye un elemento de interés para todos los agentes y sectores vinculados a la evolución del panorama cultural tanto públicos como privados.

El Pacto por la Cultura señala la importancia de la profesionalización de la gestión cultural, recomendando la realización de concursos abiertos, al tiempo que aboga por introducir “criterios de valor social” en dichos concursos, así como la incorporación de “indicadores de retorno social en la evaluación de políticas culturales y proyectos creativos”.

La Fundación don Juan de Borbón lleva desde su creación en el año 1996 trabajando con la voluntad de reivindicar el protagonismo de Segovia como ciudad de culturas, promoviendo el fomento de la cultura, y encargándose de la organización, coordinación, financiación y divulgación de actividades culturales. Esta convocatoria de buenas prácticas pretende, pues, consolidar el papel de la Fundación como un agente esencial en la configuración de la cultura que se lleva a cabo en Segovia.

En los Estatutos de la Fundación se apuntan los objetivos con los que se creó esta institución cultural. No obstante, la evolución de su papel en el contexto de un panorama cultural más complejo se ha ido acrisolando y consolidando como una institución que aporta a la ciudad un plus de calidad, con nuevas atribuciones.

De acuerdo con los Estatutos de la Fundación (artículo 23), el Coordinador/a de Actividades Culturales de la Fundación debe llevar a cabo las siguientes funciones:

El devenir del proyecto y la evolución del ecosistema cultural local ha convertido al Coordinador en el gestor responsable del diseño, planteamiento, ejecución y evaluación de los diferentes ciclos de actividades culturales que componen la oferta de la Fundación don Juan de Borbón a la ciudad de Segovia.

Por todo ello, los candidatos deben plantear un proyecto que responda a las siguientes líneas estratégicas:

El proyecto debe respetar la organización de las actividades que constituyen el sello propio de la Fundación, adaptándolas a la actual realidad cultural de Segovia y su entorno, entre las que se incluyen, explícitamente:

El proyecto debe continuar con la atención preferente que se ha prestado desde la Fundación a la Escolanía de Segovia, potenciando su presencia tanto en la ciudad como en otros ámbitos.

El proyecto debe plantear también la posibilidad y viabilidad de la creación de una Orquesta Sinfónica de Segovia, y cómo se articularía con el resto de la programación y presupuestariamente.

El proyecto debe reconocer también la importancia y valoración de su Sección de Investigación.

El planteamiento presupuestario del proyecto debe ser realista y estar de acuerdo con los recursos con los que cuenta la Fundación (en torno a 200.000 euros para actividades en el último presupuesto), pero también explorar las posibilidades de incremento de los recursos propios por medio del patrocinio, mecenazgo y otras actuaciones.

Requisitos de las personas candidatas

Criterios de valoración

El principal criterio de valoración será el proyecto que se solicitará a los candidatos, en el que deberá demostrar su conocimiento del panorama cultural español, castellano y leonés y segoviano, proponiendo actividades que cumplan los objetivos establecidos en las líneas estratégicas planteadas. El proyecto podrá recibir un máximo de 25 puntos.

Se valorará asimismo la trayectoria reflejada en el CV, la experiencia en planificación, ejecución y evaluación de actividades culturales en diferentes campos. La trayectoria podrá recibir un máximo de 15 puntos.

Se valorará su capacidad de comunicación y claridad de exposición, valoración que tendrá lugar en la exposición del proyecto al Patronato, en la segunda fase del proceso selectivo. Valoración máxima: 5 puntos.

Conocimiento de inglés, demostrado mediante entrevista durante la exposición.

Valoración máxima: 5 puntos.

Características del contrato

La duración del contrato irá vinculada al desarrollo del proyecto planteado. Su remuneración será de 39.521,40 euros brutos anuales. La vinculación con la Fundación se formalizará mediante contrato laboral.

Régimen de incompatibilidades

Aunque la coordinación de la Fundación requiera una dedicación continua y exclusiva, la persona seleccionada para el puesto podrá realizar otro tipo de actividades vinculadas al campo de la cultura, particularmente si con ellas contribuye a la consecución de los logros planteados en el proyecto, coincidiendo con los objetivos estratégicos de la Fundación y favoreciendo de este modo una mejor gestión de los recursos propios. En todo caso, la persona elegida deberá obtener la aprobación por parte del Patronato de la compatibilidad de cada actividad.

Presentación de candidaturas y procedimiento

Los candidatos interesados deberán presentar su currículum vitae debidamente justificado y un proyecto para la programación de la Fundación Don Juan de Borbón de una extensión mínima de 30 páginas (Arial 11, interlineado 1,5).

Deberán enviar todo el material a la siguiente dirección postal:

Fundación D. Juan de Borbón (concurso Coordinador/a FJB), Calle Judería Vieja 12, 40001, Segovia o a la dirección de mail: fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org, indicando en el asunto Concurso Coordinador/a FJB. El plazo de admisión de proyectos finaliza el 19 de enero a las 23 h.

La documentación debe incluir:

A efectos de acreditar la experiencia profesional: informes o certificados emitidos por empresas o entidades para las que haya prestado servicios relacionados con el puesto, o Informe de vida laboral del trabajador.

Las solicitudes recibidas serán evaluadas, en una primera fase, por un Comité de Selección, formado por expertos designados por la Presidencia de la Fundación, previa consulta con los miembros del Patronato. Este comité evaluará los currículum y los proyectos presentados, emitirá un informe sobre ellos y los calificará, pudiendo preseleccionar a un máximo de cinco candidatos para que accedan a la siguiente fase.

Los proyectos seleccionados para esta segunda fase deberán presentarse en una exposición pública ante el Comité de Selección y los miembros del Patronato de la Fundación. Dicha exposición tendrá una duración máxima de 20 minutos y en ella se podrá utilizar medios informáticos. En la citada defensa tanto el Comité como los miembros del Patronato podrán realizar preguntas a los candidatos sobre cualquier contenido de su propuesta, y en ella se valorará su capacidad de comunicación y sus conocimientos de inglés. Los miembros del Patronato tienen voz en el proceso, pero no voto.

Posteriormente, el Comité de Selección elevará una propuesta de nombramiento al órgano competente de la Fundación con el fin de que se proceda a la resolución del concurso.

Confidencialidad

La Fundación D. Juan de Borbón garantiza confidencialidad absoluta en todos los términos del proceso de selección. Los proyectos no ganadores podrán ser retirados en un plazo de un mes desde la resolución del concurso.

www.fundaciondonjuandeborbon.org

 

____________________________

Salir de la versión móvil