
Iglú, de Cía Escena Miriñaque. Coro Organum del CPM Arturo Soria. En busca de la Navidad, de Cía Fekat Circus
La creatividad y la imaginación son protagonistas de esta Navidad que pone el foco en el deseo de cambio y mejora propio de estas fiestas, «La Navidad es una fiesta de humanidad y solidaridad», ha comentado la Alcaldesa Manuela Carmena durante la presentación. «Debemos buscar la luz de la ciudad y celebrar el deseo de estar todos juntos». Respecto al lema de este año, «cuando se sueña, se imagina y cuando se imagina, se inventa».
La programación de Navidad tendrá lugar entre el 15 de diciembre y el 7 de enero, fechas en las que se sucederán La Navideña Feria Internacional de las Culturas (del 15 al 29 de diciembre en el Matadero Madrid) y la programación específica de la Navidad 2017, del 21 de diciembre al 7 de enero, con propuestas distribuidas en las instalaciones de Conde Duque, Centro Centro, Teatro Real, Plaza Mayor y diferentes iglesias, mercados de los 21 distritos y Madrid Río.
La Navideña Feria Internacional de las Culturas
Organizada por el Ayuntamiento de Madrid en colaboración con las embajadas de más de 70 países, este año, amplía contenidos y duplica su duración
Con el tema de la gastronomía como telón de fondo, la Feria organiza más de 300 actividades gratuitas como conciertos clásicos navideños, y DJs, sesiones de baile y canto, juegos, talleres, desfiles de moda, espectáculos diversos, ciclos de cine y mucho más.
Navidad: Más para pequeños y mayores
La programación comienza el 21 de diciembre con un pasacalles de luz en Madrid Río. Contará con la participación de Lampadophores, personajes luminosos de gran formato que recitan, cantan y bailan. Junto a ellos La Dinamo y The Light Up Marching Band, dos formaciones musicales que ofrecerán su música en concierto a ritmo de funk, groove y acid jazz o adaptando clásicos del pop actual.
En Conde Duque más de 250 citas
Las Salas de Conde Duque acogerán un total de 17 espectáculos de teatro, circo música y magia teatralizada con más de 250 funciones a precios accesibles que oscilan entre 2 y 5 euros.
En esta programación destaca el espectáculo En busca de la Navidad, de la compañía de circo Fekat Circus que actuará en el Patio Central del 22 de diciembre al 5 de enero.
La programación de Navidad en Conde Duque se complementa con la oferta de más de 20 talleres que van de las artes escénicas a las artes plásticas, además de tecnología, la robótica y cine de animación.
La Constelación de los Deseos en Centro Centro
La Galería de Cristal de Centro Centro en el Palacio de Cibeles se transformará en un gran paisaje invernal con una oferta de ocio para todos los públicos. La gran pista de hielo estará este año de nuevo abierta al público del 21 de diciembre al 5 de enero. Junto a ella, la gran bóveda de cristal alojará la Constelación de los Deseos, una acción participativa que reunirá los buenos deseos de quienes quieran contribuir a su construcción. El resultado será una galaxia colectiva de estrellas de papel que el día cinco de enero abrirá la Cabalgata de Reyes y portará la gran estrella de Navidad en su recorrido por el centro de la ciudad.
La música tendrá un lugar especial en el Auditorio Caja de Música de Centro Centro, con unan programación de conciertos que tienen como común denominador la singularidad de sus procesos creativos. Y en el patio de Operaciones dentro del proyecto los Distritos Cantan, se contará con la participación de formaciones corales procedentes de los 21 distritos de la ciudad.
Además habrá en la Sala Javier Utray una selección de cuentacuentos tradicionales y contemporáneos con la Navidad como telón de fondo.
Navidad expandida y descentralizada
La Navidad se expande por la ciudad de Madrid gracias a la colaboración de espacios y colectivos que se suman a la organización de esta fiesta. El Concierto Benéfico de Reyes en el Teatro Real (5 de enero a las 12 h. con Luz Casal) o la popular feria navideña de la Plaza Mayor, se complementan con la implicación de iglesias, parroquias, plazas y mercados municipales, mercadillos navideños, pistas de hielo, belenes y cabalgatas y otras actividades distribuidas por los 21 distritos de la ciudad.
La Cabalgata: oda la imaginación creadora
La Cabalgata que acompañará a los Reyes Magos se inspira en el poder de la imaginación y la creatividad. Sobre estos dos motores, toda la magia de la Cabalgata se convierte en un fascinante relato sobre los inventos y en un homenaje a los inventores, científicos de todos los tiempos que han dedicado su vida a hacer del mundo un lugar mejor.
Será un gran espectáculo con nueve compañías de artes escénicas y doce carrozas con marionetas gigantes, artefactos voladores, y otras invenciones. Habrá músicos bailarines, acróbatas y figurantes.
En diferentes distritos de la ciudad se celebrarán también sus respectivas cabalgatas.
____________________________