Estrellas y solistas del Ballet de la Ópera de París hacen escala este fin de semana en el XXXII Festival Internacional Madrid en Danza con toda la elegancia y la pureza de la tradición francesa. Su Gala de estrellas y solistas, que podrá verse la noche del sábado 25 de noviembre, a las 20 h., en la Sala Verde de los Teatros del Canal, supondrá un viaje a través del extenso repertorio de la prestigiosa compañía. El público podrá descubrir algunas de sus obras más originales, y las últimas creaciones que forman parte del repertorio del gran teatro francés. Bajo la dirección artística de Alessio Carbone, coreógrafo y actual primer bailarín del Ballet de la Ópera de París, sobre el escenario se sucederán piezas como Don Quichotte o Le parc (con música de Mozart) y trabajos más recientes como Together Alone, bajo la sintonía del compositor estadounidense Philip Glass.
El ex primer bailarín del Ballet Nacional de España, Mariano Bernal presentará su primera creación en solitario. Atando cabos es un repaso y un homenaje a sus experiencias profesionales y a sus recuerdos familiares, que desemboca en la verdad del flamenco y en su capacidad para sacar conclusiones. El espectáculo, que se estrena en Madrid de la mano del Festival Madrid en Danza, podrá verse el sábado 25 de noviembre, a las 20 h., en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte de La Cabrera.
También este sábado 25, el Centro Cultural Paco Rabal acogerá la puesta en escena de 88 azucenas y un perro, de la compañía CienfuegosDanza, a las 20 h. El público de Lorca, el dadaísmo y el surrealismo le han servido al coreógrafo Yoshua Cienfuegos como marco ideológico y poético para crear este espectáculo, que, a través de la danza contemporánea, trata de investigar sobre las circunstancias que más profundamente afectan a nuestro presente y a nuestro futuro. CienfuegosDanza es todo un referente de la creación contemporánea de nuestro país. Más allá de nuestras fronteras, su prolífica actividad ha podido verse en países como Italia, Francia, Dinamarca, Israel, China, Costa Rica, Venezuela, Brasil o Argentina, siempre con el fiel compromiso de acercar la danza más pura al gran público.
Un mes de danza con mayúsculas
El Festival Internacional Madrid en Danza regresa este mes a los escenarios para convertir un año más la Comunidad de Madrid en la capital de la DANZA con mayúsculas. La cita celebra su 32ª edición del 21 de noviembre al 17 de diciembre de 2017. En su cartel destacan nombres como Losdedae, Malucos Danza, Titoyaya, Isabel Bayón, Daniel Doña, Patricia Guerrero, Sara Calero, Mariano Bernal, Cienfuegos Danza o Kor’sia. La coreógrafa y bailarina Aída Gómez, que repite por tercer año consecutivo como directora artística del festival, ha programado un total de 18 espectáculos que podrán verse en 6 espacios de la Comunidad: Teatros del Canal, Teatro de La Abadía, Sala Cuarta Pared, Teatro Real Coliseo de Carlos III, CC de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte y Centro Cultural Paco Rabal.
Vanguardia y tradición se dan la mano en un cartel abierto a todos los géneros dancísticos (contemporáneo, flamenco, danza española, ballet clásico…) y comprometido con divulgar las artes del movimiento en todas sus expresiones y variedades. Madrid en Danza 2017 homenajeará al gran coreógrafo de ballet flamenco Antonio Canales, que repondrá dos de sus mejores creaciones, Torero y Bernarda. Por su parte, el acento internacional lo pondrán compañías y artistas como la reputada formación italiana Aterballetto, los solistas del Ballet de la Ópera de París, Kor’sia, Kirilov Milev y la coreógrafa canadiense Virginie Brunelle. Rusia volverá a ser otra de las grandes apuestas del encuentro, con la Gala Internacional Madrid en Danza “Rusia de gala”, a cargo del Bolshoi Ballet, el Mariinsky Ballet, el Mikhailovsky Ballet.
XXXII Festival Internacional Madrid en Danza
____________________________