Doce Notas

La 9º Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmonía de Madrid y 350 voces de coro

clasica  La 9º Sinfonía de Beethoven con la Orquesta Filarmonía de Madrid y 350 voces de coro

En la primera parte, Juan Carlos Matamoros interpretará el Concierto para trombón y orquesta, de Ferdinand David, una obra compuesta en 1837 y a la que rodean varios mitos, aunque el más probable es que sea una adaptación de un concierto del propio F. David para violín que adaptó posteriormente para trombón.

En la segunda parte, la Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid acompañados de los coristas participativos y los solistas Ariadna Martínez, soprano; Mª Luisa Corbacho, Mezzo; Igor Peral, Tenor y Javier Galán, Barítono interpelarán la 9ª Sinfonía, de Beethoven, que es conocida por su libertad musical y la rotura de moldes y esquemas de la música de la época.

Esta obra es una muestra clara de ello por su armonía, su diversidad polifonía y sobre todo, por acabarla coralmente, cosa que no se había considerado hasta la ápoca, por eso sería conocida como ‘Coral’. Esto último provocó el rechazo de muchos compositores de la época entre los que destaca, Giuseppe Verdi, quien se quejó de la parte vocal escribiendo en una carta: “…Los primeros tres movimientos son maravillosos, todo termina muy mal en el ultimo.”

La Sinfonía nº9 en re menor, op. 125 de Beethoven es la última obra que escribió el compositor antes de morir. Tardó 6 años en acabarla y lo más asombroso es que elaboró la partitura cuando estaba ya casi completamente sordo. Fue estrenada con gran expectación en Viena en 1824, debido a que el compositor llevaba más de una década sin aparecer en escena.

El texto del último movimiento lo tomó del poema de Friedrich von Schiller, conocido como Oda a la alegría, que fue publicado en 1786. Desde que Beethoven lo leyó, con 23 años, quiso musicalizarlo, cosa que logró con su última sinfonía unos treinta años después.

www.orquestafilarmonia.com

____________________________

Salir de la versión móvil