Doce Notas

Una noche entera de danza en la Casa Encendida

contemporanea danza  Una noche entera de danza en la Casa Encendida

Natten © Anne van Aerschot


Los espectadores, que a lo largo del espectáculo podrán entrar y salir de la sala siempre que lo deseen, son invitados a experimentar el concepto de la ‘nada absoluta’ en mitad de una noche artificial, en la que nueve bailarines intercalan piezas coreográficas con historias de terror.

Natten es el vocablo sueco utilizado para designar la acción de pasar la noche. Para Spångberg, la noche es el único momento en que el hombre puede mostrarse verdaderamente tal cual es, escapar de la tiranía del tiempo y entregarse a una oscuridad que no pretende representar la muerte, sino la vida. Natten es un viaje a lo más profundo de la noche, hacia una eternidad abstracta de una profundidad insondable. Allí el público puede mirar, soñar, dormir… Pero también ha de enfrentarse a sus propios monstruos.

Pretende conjugar danza, espanto, oscuridad, horror y aquello que nos es profundamente desconocido en una manera que sea de todo menos aterradora. O al menos no en el sentido clásico. Es una reflexión sobre la noche, pero también sobre la parte de la noche que más nos ilumina

Un celebrado Enfant Terrible de la danza europea actual

Marten Spångberg es uno de los más celebrados enfant terrible de la danza europea –en algunos de sus montajes anima a los espectadores a dejar sus teléfonos encendidos y usarlos sin pudor–, y todo un experto a la hora de hermanar pop y danza contemporánea. Es un artista particularmente activo en el campo de la investigación coreográfica, disciplina que ha abordado a través de prácticas experimentales y procesos creativos en una multiplicidad de formatos y expresiones.

Sin embargo, en Natten explora una vía más íntima e intensa que en sus trabajos más mediáticos. Deja de lado su habitual actitud crítica hacia el neoliberalismo para sumergir al espectador en un experimento sobre la ‘nada’ que roza lo metafísico, tanto en el sentido griego como en el más contemporáneo. En palabras del propio Spångberg, “quiero que el público tenga una sensación de miedo, pero no de miedo a algo, sino de la falta de algo”.

Esta propuesta también forma parte del ciclo Unalmés de la Casa Encendida, que comenzó el pasado mes de febrero.

www.lacasaencendida.es

www.madrid.org

 

____________________________

Salir de la versión móvil