Doce Notas

El Museu de la Música inaugura la Exposición Granados, de París a Goya

notas  El Museu de la Música inaugura la Exposición Granados, de París a Goya

La muestra, que se podrá ver hasta el 20 de mayo de 2018 y que a su paso por el Museo de Lleida ha tenido un gran éxito de público, invita a entrar en un estudio de artista, el espacio donde objetos e ideas se mezclan en favor de la creación.

El momento en que Granados llega a París en 1887 es el punto de partida de este viaje que se estructura en siete ámbitos: París, Teatro, Dante, Liliana, Tartana, Gesto y Goya. Cada etapa permite al público descubrir la conexión de Granados con las vanguardias culturales europeas y reivindica el vínculo del compositor con el Modernismo.

A través de partituras y documentos originales del compositor como cartas, fotografías y borradores los visitantes pueden sumergirse en el ambiente de los museos que Granados acostumbraba a visitar y los talleres de artistas que tanto le gustaban. Unos ambientes que se refuerzan con los olores características de cada bloque como la linaza del taller o los limoneros que la acompañaban en la cabaña desde donde compuso parte de la ópera Goyescas.

Los fondos que se pueden ver incluyen también algunas reproducciones encargadas especialmente para la muestra que se han conseguido gracias a la colaboración con instituciones de alto nivel, internacionales, nacionales y locales, como la Bibliothèque Nationale de France, los museos de Orsay y Carnavalet de París, Museo del Prado, Biblioteca de Cataluña, Filmoteca de Cataluña, Archivo Fotográfico de Barcelona, Museo de Arte Jaume Morera de Lleida y el propio Museo de la Música de Barcelona.

Desde los años de estudio en París hasta las últimas composiciones inspiradas en Goya, la vida y la obra de Granados (1867-1916) fue un recorrido literario y pictórico. Su música era poética y plástica, llena de imágenes sorprendentes y de descripciones líricas. En el 150 aniversario de su nacimiento, la exposición celebra el artista moderno, el músico que leía, el pianista que pintaba, el compositor de gestos delicados que hacerse escuchar en Barcelona y en Nueva York.

Gran fin de semana inaugural de La Mercè y una quincena de actividades paralelas

Coincidiendo con las fiestas de La Mercè, el Museo de la Música ha preparado un gran fin de semana inaugural que incluye jornadas de puertas abiertas y actividades especiales gratuitas los días 24 y 25 de septiembre. Todas aquellas personas que se acerquen al Museo durante el fin de semana encontrarán un piano instalado en el vestíbulo donde un pianista les enseñará a tocar pasajes de Granados al piano. La actividad se denomina Tienes 3 motivos para tocar Granados y no es necesario ningún conocimiento musical previo para participar. Además, se harán visitas comentadas a la exposición y se han programado dos recitales de lied en colaboración con la Fundación Victoria de los Ángeles en el marco del Festival Live Victoria 2017.

Además de las actividades programadas para el fin de semana inaugural, el Museo de la Música ha preparado una serie de propuestas que complementan la exposición y permiten descubrir otras facetas de Granados. La más destacada será el concierto La Nuit de Octobre que recuperará esta obra olvidada de Granados con la complicidad de Albert Guinovart y Sergi Belbel. La pieza, con texto de Alfred de Musset, se conserva en el Museo de la Música y fue interpretada en 1904 en Barcelona por el mismo Granados al piano. Más de cien años después, se reproducirá aquella velada mágica con la complicidad de estos dos creadores actuales. También destaca el concierto Granados plays Granados en que se podrán escuchar grabaciones de Granados en disco y rollo de pianola combinados con los comentarios e interpretaciones de Luca Chiantore. Además, se ha organizado un ciclo de conversaciones en torno a la figura del compositor y actividades escolares.

La música de Granados se respirará en diferentes propuestas en el Auditori. El 18 de marzo el genio del piano Lang Lang actuará en la Sala 1 con repertorio de Granados y la Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya también interpretará obra suya en dos ocasiones. La primera el 4 y 5 de noviembre dentro del programa El amor brujo se podrá escuchar Tres danzas españolas y el día 21 de abril, la OBC ofrecerá un concierto en homenaje al compositor de Lleida.

Para crear esta exposición se ha contado con el apoyo de la Generalitat de Cataluña y de Acción Cultural Española (AC / E).

Más de 3.600 documentos del fondo Granados disponibles en línea

El Museo de la Música, además, ha digitalizado el fondo Granados para ponerlo a disposición de todo el que quiera consultarlo a través de la red. Se trata de un fondo de más de 3600 documentos, de los cuales más de 1200 se pueden ver completamente digitalizados. Gran parte de la digitalización ha sido posible gracias al proyecto BCN Open Challenge, liderado por el ICUB. Con Open Challenge han digitalizado entre 2015 y 2016 más de 4500 documentos con más de 13000 páginas escaneadas.

El fondo contiene la documentación generada y reunida por Enrique Granados y su familia entre 1862 y 2008. Se conserva documentación de diferente tipo: partituras (obra propia y ajena, manuscritos, ediciones, bocetos, etc.); recortes de prensa y programas de conciertos y eventos musicales; amplio e interesante epistolario que recoge la diversidad de relaciones que Granados mantuvo en los diversos ámbitos de la cultura y la sociedad tanto catalanas como extranjeras; numerosas fotografías personales y familiares y muchas imágenes dedicadas de personajes coetáneos del mundo de la música y la cultura; y también grabaciones sonoras del propio Granados en rollos de pianola, como el rollo Aeolian con una improvisación que grabó en Nueva York pocos días antes de morir y que se puede ver en la exposición. También destacan: la partitura manuscrita de la orquestación de Goyescas, el boceto para el poema sinfónico Dante, el reglamento de la Academia Granados, manuscritos inéditos del Método teórico práctico del pedal, o la abundante documentación relativa a la muerte del maestro y al impacto de este suceso en la familia y el mundo artístico del momento.

El Museo conserva además un fondo de instrumentos, objetos personales y obras de arte de Granados, también donados por la familia, que se pueden consultar a través del catálogo del Museo en la red.

http://ajuntament.barcelona.cat

 

____________________________

 

 

Salir de la versión móvil