Doce Notas

Abierto en Canal muestra las coreografías de los residentes del CDC

contemporanea danza  Abierto en Canal muestra las coreografías de los residentes del CDC

La Phármaco .Miserere © Virginia Rota

Abierto en Canal nace de la convocatoria de residencias del Centro de Danza Canal, perteneciente a la Comunidad de Madrid. Su objetivo es acoger y visibilizar a los creadores seleccionados por un jurado nacional e internacional.

Según sus organizadores, se trata de «una declaración abierta de apoyo a los coreógrafos que han trabajado durante todo el año en el CDC, investigando y desarrollando proyectos coreográficos. Estamos muy orgullosos de presentar estos nueve nombres, entre los que se encuentran coreógrafos jóvenes y consagrados.

Abierto en Canal, con el que se abre la temporada 2017-2018, enseña por tanto sus entrañas, la labor del día a día, pero sobre todo nos permite mostrar un paisaje de lo que es hoy la creación coreográfica madrileña, diversa en géneros y estilos; con un hilo en común, la calidad de las propuestas y el formidable talento de sus creadores»,

El viernes 8 y sábado 9 de septiembre, La Phármaco abre el ciclo con Miserere. Cuando la noche llegue se cubrirán con ella. Luz Arcas (Premio Ojo Crítico de Danza, 2015) dirige este trabajo coral, donde la danza, la música, los objetos y audiovisuales celebran una fiesta cuyo protagonista es la violencia, como mecanismo antropológico, necesario para la construcción de la identidad colectiva de los pueblos: el sistema de creencias y su folclore se construyen y fortalecen siempre sobre los muertos.

El 15 y 16 de septiembre, Kor’sia, colectivo formado por Mattia Russo, Antonio de Rosa y Giuseppe Dagostino, presenta Human, un recorrido por la historia de los derechos humanos a través del arte contemporáneo.

La semana siguiente, el 20 y 21 de septiembre, Cuerpo a cuerpo, de Daniel Doña Compañía de Danza, Premio Ojo Crítico 2016, una propuesta en la que cada función contará con distintos artistas.

En la recta final de septiembre, 23 y 24, Yoshua Cienfuegos ofrece Dúos+1, un programa triple que incluye un solo, titulado Sharp, y dos duetos, La Reina Madre y Anónimos.

El 30 de septiembre y 1 de octubre, Sara Cano: Sintempo, con dramaturgia y dirección de escena de Claudia Faci, mestiza «palabra y movimiento, lo español y la danza contemporánea».

El Instituto Stocos muestra Piano & Dancer, un diálogo entre las cualidades expresivas de una bailarina, Muriel Romero, y los movimientos mecánicos de un piano. Será el 4 y 5 de octubre.

Hueco, de la coreógrafa y bailarina Poliana Lima, quien obtuvo el primer premio del Certamen Coreográfico de Madrid en 2012, pone en escena la idea de vértigo como una forma de búsqueda y movimiento, el 7 y 8 de octubre.

La compañía Marco Flores, Premio Nacional de Flamenco, estrena el 11 y 12 de octubre Fase alterna, un viaje que comparte con intérpretes y coreógrafos como Sara Cano y Olga Pericet, entre otras.

Finalmente, Jesús Rubio Gamo, el 14 y 15 de octubre, interpreta un programa doble: Ahora que no somos demasiado viejos todavía, un solo mitad danza-mitad escritura construido a partir de su biografía. Y acto seguido, un fragmento de su último trabajo, Danzas del Sur de Europa (Tanzen Sie mit uns!), una coreografía para tres bailarinas a partir de danzas tradicionales del sur de Europa.

www.teatroscanal.com

____________________________

Salir de la versión móvil