Tras el éxito cosechado en la pasada edición, la Quincena Musical recibirá por segunda vez la visita de Balthasar-Neumann-Coro y Solistas & Balthasar-Neumann-Ensemble. Las agrupaciones -coro y ensemble- actuarán una vez más ante el público del festival donostiarra bajo la batuta de su director, el alemán Thomas Hengelbrock, fundador, asimismo, de ambas agrupaciones.
Hengelbrock fundó el Balthasar-Neumann-Chor en 1991, y cuatro años más tarde el Ensemble, inspirado en el arquitecto alemán barroco -maestro del Rococó- Johann Balthasar Neumann. Ambas formaciones han logrado alcanzar un gran prestigio internacional, y participan tanto en programas de concierto como en proyectos operísticos. En 2011, Balthasar-Neumann-Chor fue considerado por la revista británica Gramophone como uno de los mejores coros del mundo, debido a su alta calidad musical y su versatilidad artística. Cada uno de los cantantes del coro está preparado para cantar bien como solista o bien como parte del coro, permitiendo una flexibilidad única y pudiendo así abarcar un amplio repertorio. Director de orquesta de gran experiencia, Thomas Hengelbrock es defensor de la interpretación historicista de las obras, e impulsa esta manera de proceder en sus formaciones. Es decir, su interpretación musical se sustenta en una base documentada históricamente, por lo que las obras -desde el Barroco más temprano hasta la música del siglo XX- son presentadas con un instrumental auténtico y adecuado a cada sala de concierto.
Este sábado, 19 de agosto, Balthasar-Neumann-Coro y Solistas & Balthasar-Neumann-Ensemble interpretarán, en el Auditorio Kursaal, un programa que tendrá como obras centrales la Sinfonía nº 8 conocida como la Incompleta, de Franz Schubert, y la Misa en Do Mayor, de Beethoven. El concierto se abrirá con el Stabat Mater de Schubert, breve obra de 8 minutos, inspirada en una secuencia católica del siglo XIII atribuida a Inocencio III y al franciscano Jacopone da Todi. Esta plegaria, que comienza con las palabras Stabat Mater dolorosa, (estaba la Madre sufriendo) medita sobre el sufrimiento de María, la madre de Jesús, durante la crucifixión.
Es una de las composiciones literarias a la cual se ha puesto música en innumerables ocasiones a lo largo de la historia, siendo esta de Schubert una de las más destacadas.
A continuación se podrá escuchar otra obra de Schubert, la Sinfonía nº 8 Incompleta. La partitura, una de las más interpretadas del autor, cuenta con una orquestación muy rica y está considerada la cima de sus sinfonías. La obra fue compuesta en 1822, es decir, dos años antes de que el mundo se extasiara en el tumultuoso estreno de la Novena Sinfonía, de Beethoven. Schubert dotó a su sinfonía Incompleta (se desconoce si completa o directamente inacabada), de unas características que la hacen completamente distinta de todo lo compuesto hasta entonces, considerándose la primera gran obra auténticamente romántica.
En la segunda parte del concierto la presencia del coro cobrará gran protagonismo. Será una oportunidad para el lucimiento de las voces del prestigioso Balthasar-Neumann-Coro y solistas, que ya deleitaron al público de Quincena durante la pasada edición, ya que la velada culminará con la Misa en Do Mayor, de Beethoven. Pese a que Beethoven se encontraba inmerso en el centro de su periodo romántico (Segundo Beethoven) cuando la compuso, la obra se presenta como una mirada hacia la tradición clásica, que fue abandonando paulatinamente desde hacía una década. No hay contrastes dramáticos, más bien equilibrio, sobriedad y transparencia. El genio de Bonn compuso la citada obra en honor al Príncipe Nikolaus II Esterházy, y se estrenó en 1807, abrumando a la audiencia de su época para disgusto del propio compositor: Mi querido Beethoven ¿qué diablos ha fabricado?, le espetó el príncipe. Aunque infravalorada en su época, y eclipsada por su Missa Solemnis, compuesta 15 años después, la Misa en Do Mayor está considerada una obra maestra largamente subestimada.
____________________________