
Mosaic © Brigid Pierce.
Martha Graham, cuyo nombre es uno de los más importantes en el mundo del arte del siglo XX, tuvo la capacidad de crear de un lenguaje único, basado en la capacidad expresiva del cuerpo humano y nacido de la experimentación de movimientos elementales de contracción y liberación. Su vocabulario ha evolucionado a través de los grandes coreógrafos, tanto contemporáneos como posteriores a la creadora norteamericana, y en los bailarines educados en su escuela y desarrollados en la compañía.
En el Teatro Real ofrecerá dos intensos programas con un total de diez de las coreografías más significativas de la compañía como Deep Song, Guernica, Rust, Woodland o Ektasis.
Desde su fundación en 1926, la Martha Graham Dance Company se convirtió en un referente para el desarrollo de la danza moderna. Hoy en día, la compañía está adoptando un enfoque nuevo en su programación, alternando las obras maestras de Graham con nuevas creaciones encargadas por artistas contemporáneos. Con estos programas, que ofrecen una rica temática narrativa, la compañía establece nuevas plataformas para la danza contemporánea y múltiples puntos de acceso para las nuevas audiencias.
Desde el primer momento, la compañía ha recibido críticas muy laudatorias de las audiencias de más de cincuenta países de Norteamérica y Sudamérica, Europa, África, Asia, Rusia y Oriente Medio. Ha actuado en escenarios tan prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, el John F. Kennedy Center for the Performing Arts de Washington, la Opéra national de Paris, la Royal Opera House de Londres, y también en lugares con tanto peso histórico como las pirámides de Egipto y la acrópolis de Atenas. La compañía ha producido numerosos programas de televisión que han recibido varios premios y que han sido aplaudidos por las audiencias de todo el mundo.
Programa A
Guernica
Vídeo de Antonio Giacomin
Deep Song
Música de Henry Cowell
Coreografía y figurines: Martha Graham
Iluminación: David Finley
Chronicle
Música de Wallingford Riegger
Coreografía y figurines: Martha Graham
Iluminador de Steps in the Street: David Finley
Iluminador de Spectre-1914 y Prelude to Action: Steven L. Shelley
Rust
Música de Arvo Pärt -De Profundis- y Pedro Alcalde
Coreografía y figurines: Nacho Duato
Asistente del coréografo: Kevin Irving
Iluminación: Brad Fields
Mosaic
Música de Felix Buxton
Coreografía: Sidi larbi Cherkaoui
Asistentes del coréografo: Jason Kittelberger y Jennifer White
Figurines: Karen Young
Iluminación: Nick Hung
Ekstasis
Música original de Lehman Engel, música para Ekstasis recreada por Ramon Humet
Coreografía: Martha Graham, recreada por Virginie Mecene
Figurines: Martha Graham
Diversion of Angels
Música de Norman Dello Joio
Coreografía y figurines: Martha Graham
Iluminación: Beverly Emmons
8 de junio, 20 h. 10 de junio, 17 h.. Sala principal.
Programa B
Clytemnestra Acto 2
Música de Halim El-Dabh
Coreografía: Martha Graham
Escenografía: Isamu Noguchi
Figurines: Martha Graham y Helen McGehee
Iluminación: Jean Rosenthal, adaptada por Beverly Emmons
Woodland
Música de Irving Fine -Nocturno para cuerda y arpa-
Coreografía: Pontus Lidberg
Figurines: Reid Bartelme y Harriet Jung
Máscaras: Wintercroft Designs
Iluminación: Nick Hung
Cave of the Heart
Música de Samuel Barber
Coreografía y figurines: Martha Graham
Escenografía: Isamu Noguchi
Iluminación: Jean Rosenthal, adaptada por Beverly Emmons
Maple Leaf Rag
Música de Scott Joplin
Coreografía: Martha Graham
Figurines: Calvin Klein
Iluminación: David Finley
10 de junio, 21,30 h; 11 de junio, 18 h. Sala Principal
____________________________