Ian Anderson, “demasiado viejo para el rock and roll pero demasiado joven para morir”, nos devuelve en estos años del s XXI sus canciones inspiradas por la música tradicional y clásica británica..y el blues americano. Un puñado de canciones, una docena en concreto, que han sido durante décadas interpretadas por él en conciertos clásicos –magníficos los dedicados a Bach- aderezadas por su colaborador John O´Hara (piano) junto a versiones en formato clásico de algunos de sus temas, ya sea él solo o en colaboración con luminarias como el recientemente desparecido Greg Lake.
En el ínterin hete aquí que diversas formaciones –cuartetos de cuerda- se han interesado por su música, en concreto el Carducci Quartet, que venía interpretando alguno de sus temas junto a repertorio mainstream renacentista y barroco. Ian y John asistieron a uno de sus conciertos…y…flechazo. Eureka, lo encontré.
Reuniones, elección de los temas más representativos, arreglos, ensayos…varios años de trabajo y grabación (a tres tomas en directo como máximo) en varias iglesias: cripta de la Catedral de Worcester y en St Kenelm´s Church de Sapperton.
Magnífica sonoridad, natural, como en estudio pero sin la frialdad que dan a la música los aislantes o la reberv sintética de las mesas de sonido.
Los temas son rebautizados para abreviar su denominación, así Locomotive Breath deviene Loco o In the past era Living in the past, Aquafugue es Aqualung.
Le pongo alguna pega a alguno de los tratamientos vocales, más cerca de cierto manierismo vocal clásico que de la naturalidad inicial del rock-blues, en ningún caso se pierde el histrionismo del personaje.
Ian con la flauta excepcional, más clásico, pero manteniendo las influencias tanto de Gazzelonni como de Roland-Kirk.
Por citar algún tema: apertura (In The Past– y al cierre – Aquafugue/Aqualung).
Un paso más en mi hipótesis de que la próxima – quizá definitiva- fusión es la del pop-rock de gran calidad y la música clásica europea. Lo estamos viendo no solo como tendencia comercial, hay obras de vanguardia que apuntan este camino.
No sé si ya está editado en España, creo que si no lo está estará en breve. Asegura uno en tu tienda de discos habitual…(jeje, no quedan!!) .
Por cierto, tengo la suerte de tener un ejemplar de primera edición con los nombres de los temas alterados. Una joya de coleccionista, vamos.
Bueno…que no tarden en editarlo y a por él, querido lector.
____________________________