Doce Notas

IV Ciclo Música de Cámara en las Ciudades patrimonio de la Humanidad de España

clasica  IV Ciclo Música de Cámara en las Ciudades patrimonio de la Humanidad de España

Iglesia de la Magdalena. Córdoba

Esta semana ha tenido lugar en la sede de la Fundación Albéniz en Madrid la renovación del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz/Escuela de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Con la renovación del acuerdo se continuará la línea iniciada en 2014 para la programación de actividades musicales de calidad a cargo de jóvenes talentos por parte de la Fundación Albéniz en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, a través de su Comisión de Cultura y Educación.

Fruto de este acuerdo de colaboración se ha presentado el IV ciclo de conciertos Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. El Ciclo, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Fundación Albéniz y la Escuela de Música Reina Sofía, llevará de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO que servirán de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos de música de cámara.

La música de cámara será la protagonista de la cuarta edición de este ciclo que, en 2016 fue disfrutado por cerca de 4.000 personas. Las agrupaciones de cámara de la Escuela de Música Reina Sofía interpretarán esta serie de conciertos a lo largo de los meses de marzo, abril, mayo y junio.

Los grupos seleccionados por la Dirección Artística de la Escuela Reina Sofía de entre los mejores de este centro, tocarán bajo diversas formaciones, en solo de piano, dúo de violines, recital de flautas, recital de violín, recital de violas, trío de canto-trompa-piano, y agrupaciones de música de cámara: Grupo Barroco; Cuarteto Aris; Quinteto O Globo; Grupo Ondina; Cuarteto Goldmund; Trío Mistral; Quinteto Ricercata y Cuarteto Haendel de Puertos del Estado.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: la Concatedral de Santa María de Cáceres, el Teatro Metropol de Tarragona, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Auditorio-Iglesia del Hospital de Santiago en Úbeda, Paraninfo de la Universidad en Santiago de Compostela, el Refectori del Convento de los Dominicos de Ibiza, la Catedral de El Salvador de Ávila, el Auditorio San Francisco de Baeza, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá de Henares, la Basílica de Santa Eulalia en Mérida, la Iglesia de San Miguel de Cuenca, el Auditorio San Blas en Salamanca, la Sala de Cristal del Convento de Santo Domingo en San Cristóbal de la Laguna, la Real Casa de la Moneda de Segovia y la Iglesia de La Magdalena de Córdoba.

El concierto inaugural del ciclo, presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía, se celebrará el próximo viernes 24 de marzo a las 19 h.en la Concatedral de Santa María de Cáceres, ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo. Este concierto, en el que el Grupo Barroco de la Escuela Reina Sofía ofrecerá piezas del siglo XVIII, será grabado por RTVE para su emisión en el programa matinal de los fines de semana Los Conciertos de la 2.

Fechas y lugares de los conciertos

Entrada gratuita hasta completar aforo en todos los conciertos

Más información en www.fundacionalbeniz.com y aquí

____________________________

Salir de la versión móvil