Doce Notas

La Philharmonia Orchestra estrena el Canto Fúnebre, de Stravinsky en Ibermúsica

clasica  La Philharmonia Orchestra estrena el Canto Fúnebre, de Stravinsky en Ibermúsica

Pierre-Laurent Aimard. Esa-Pekka Salonen

Philharmonia Orchestra es una de las grandes agrupaciones internacionales, líder por su calidad interpretativa y sus novedosos proyectos. Desde hace ocho años está dirigida por Salonen, un innovador inquieto con una inusual musicalidad. En el concierto del 24 de febrero se subirán al escenario con el pianista francés Pierre-Laurent Aimard, figura clave del panorama musical contemporáneo.

En cuanto al programa que presentarán, destacan Canto fúnebre, de Stravinsky, compuesta en 1908 en homenaje a Rimski-Kórsakov, una obra estrenada y perdida durante 107 años; y Forest, un concierto para cuatro trompas y orquesta, de la compositora británica Tansy Davies. Además del ballet Daphnis et Chloé, de Ravel, una pieza de exuberantes armonías, muy rigurosa formalmente, que ha sido considerada entre las mejores del compositor francés. Forest, de Davies fue un encargo de Esa-Pekka Salonen para el 70º Aniversario de la Philharmonia en 2015, la New York Philharmonic y el Festival de Otoño de Varsovia, cuyo estreno mundial tiene lugar este mes.

El segundo de los conciertos estará protagonizado por el Concierto para piano núm. 5 Emperador, de Beethoven, una composición concebida a lo largo de 1809 durante la guerra en Austria y con una imponente fuerza sinfónica; y Así habló Zarathustra, de Strauss. Ésta última obra es una de las más populares de los siete grandes poemas sonoros straussianos, especialmente después de que Stanley Kubrick la utilizara como banda sonora en 2001 Una odisea en el espacio.

Programa 24 de febrero

Programa musical

Programa 25 de febrero

Programa musical

www.ibermusica.es

 

____________________________

Salir de la versión móvil