Doce Notas

Suite Iberoamérica en los Teatros del Canal: doce horas de música de compositores iberoamericanos para toda la familia

Una nueva fiesta de la música, esta vez en torno a los compositores iberoamericanos. Un repaso por el mestizaje, las melodías de ida y vuelta y las influencias mutuas que han inspirado a autores como Lecuona, Villa-Lobos, Ginastera, L. Brouwer, Revueltas, Urreta, Guastavino o Piazzolla de este último podrán escucharse a lo largo del día más de una decena de obras, entre ellas Tango, Verano porteño e Historia del tango. La Sala Roja acogerá, a las 19,30, el concierto dedicado a la música argentina, donde Piazzola estará acompañado por otros grandes de aquel país: C. Guastavino, A. Ginastera, y P. Ziegler.

Suite Iberoamérica pone el foco en la enorme riqueza estética de la música del continente americano fruto de la coexistencia y la mezcla de las tradiciones de las comunidades indígenas, las africanas provenientes de la esclavitud, y las europeas procedentes de las diferentes oleadas de inmigración a lo largo de los siglos.

Será, como siempre, una jornada de puertas abiertas para todo el público, con propuestas de música, danza, circo o teatro para celebrar el arte y la creatividad del otro lado del Atlántico.

En esta ocasión se podrá disfrutar de una variada muestra de artistas en torno a los compositores iberoamericanos. También se podrán escuchar composiciones que rara vez forman parte de las programaciones musicales habituales. Un repaso por el mestizaje, las melodías de ida y vuelta y las influencias mutuas que han inspirado a muchos de estos compositores.

Los Teatros del Canal les brindan la oportunidad de disfrutar durante doce horas de esta música, pero también habrá danza, cine, conferencias, mariachis, teatro musical y gastronomía.

PROGRAMACIÓN

SALA VERDE

11h: Conferencia Música iberoamericana en los S.XX y XXI: Búsqueda y encuentro de un lenguaje propio. Carmen Cecilia Piñero Gil.

12.05 h – Alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Jaime González y Luis Serrano (dúo de clarinete y guitarra) – Historia del tango, de A. Piazzolla / Daniel Acosta (guitarra) – Suite Venezolana, Sonata, de L. Brouwer y otros.

13.35 y 16.15h – Yo soy la locura (cuento musical, a partir de 8 años), de la Compañía Claroscuro, con música española y americana del Siglo de Oro.

17.45 h – Bernardo García Huidobro (guitarra) – Donde nace el río, de E. Vázquez; Santiagueña, de J. Retamal; Preludios 3 y 4 y Estudios 1, 2 y 11,  de H. Villa-Lobos; Tres preludios y Tema variado y final, de M. Ponce; La Catedral, de A. Barrios Mangoré.

19.00 h – Maryen González y Javier Nandayapa (dúo de arpa y marimba) – Obras de N. Rosauro, E. Nery, A. Márquez, M. Ruiz Armengol, M. Ponce y A. Piazzolla.

20.15 h – Alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Fortea    Con música de H. Villa-Lobos / Alumnos del Conservatorio Profesional de Danza Carmen Amaya – Con música de A. Piazzolla, P. Méndez y E. Lecuona.

21.05 h – Alumnos del Conservatorio Superior de Danza María de Ávila

22.00 h – La Criba Psicotrópical, canciones colombianas

SALA ROJA

12.00 h – Entrada Sala Roja: Mariachi Sol de América

13.00 h – Entrada Sala Roja: Mariachi Sol de América

14.00 h – Entrada Sala Roja: Mariachi Sol de América

16.30 h – Sala Roja: Iberian & Klavier (dos pianos) – Las niñas de Santa Fe, de C. Guastavino; Milonga del Ángel, de A. Piazzolla, Congada, de F. Mignone; Elegía 1 op 17, de I. Carreño; Café y Nightclub, de A. Piazzolla; Malagueña, de E. Lecuona.

18.00 h – Alumnos de la Escuela Superior de Canto de Madrid – Ayelén Mose, Nancy Rodríguez, Quintín Bueno, Soledad Vidal y Adriana Viñuela; Aurelio Viribay (piano) – Obras de C. Guastavino, A. Luzzatti, L. Ferro, A. Mejía, H. Villa-Lobos, A. Ginastera, A. Ramírez, M. Grever y E. Lecuona.

19.30 h – Sala Roja: José Franch-Ballester y Mario Prisuelos (dúo de clarinete y piano) – Música argentina de C. Guastavino, A. Ginastera, A. Piazzolla y P. Ziegler.

21.15 h – Concierto Orquesta Verum – Sensemayá, de S. Revueltas; Choros nº 7, de H. Villa-Lobos; Concierto para orquesta de cámara op. 33, de A. Ginastera.

VESTÍBULOS

11.15 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Lucía Santacecilia, Claudia Álvarez y Almudena Rouco (trío de violín, viola y piano) – Tango, de A. Piazzolla, y Garota de Ipanema, de V. de Moraes.

11.20 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Inés Mariné, Miguel González y Leticia Martín (trío de violín, clarinete y piano) – Danzón Almendra, de A. Barroso y F. Chaviano.

11.35 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Enrique López, María Peláez y Elena Rodelgo (trío de dos violines y piano) – Oblivion, de A. Piazzolla

11.45 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Real Conservatorio  Superior de Música de Madrid – Alicia Martínez (piano) – La danza de la moza donosa, de A. Ginastera, e Intermezzo nº 1, de M. Ponce.

12.30 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Andrea Alonso, Pablo Albarrán, Camila Lichtarska, Cristina Illescas y Jairo García (quinteto de cuerda) – Cuarteto nº 1, de H. Villa-Lobos, y La oración del torero, de J. Turina

13.15 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid – Nicolás Calderón, María González, Pablo Bermell, Esther Trujillo y Vicente Martínez (quinteto de viento) – Suite Belle Epoque in Sud-América, de J. Medaglia.

13.30 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Juan Serra, Juan Crespo y Pablo Albarrán (trío de piano, trombón y percusión) – Bossa nova y canciones de compositores iberoamericanos.

13.40 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Amaniel – Jara Ruiz y Álvaro Delgado (dúo de violín y guitarra) – Tres canciones, de C. Machado.

17.00 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Roberto Hernández y Álvaro Martín (piano a cuatro manos) – Camagüeyana, Los delirios de Rosita  y Los muñecos, de I. Cervantes.

17.10 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Jon Choi (tenor) y José M. Sánchez (piano) – Canción del árbol del olvido, de A. Ginastera.

17.15 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Elena León (guitarra) – Preludio tristón, de M. D. Pujol, y Vals venezolano nº 1, de J. R. Cisneros.

17:20 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Ana María Martínez (mezzosoprano) y José M. Sánchez (piano) – La rosa y el sauce, de C. Guastavino.

17.23 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Omar Miranda (guitarra) – Vals venezolano nº 2, de L. y J. Florida de Barrios.

17.25 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Mónica Redondo (soprano) y José M. Sánchez (piano) –    María La O, de E. Lecuona.

17.30 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Jorge Martínez de Aguirre (guitarra) – Verano porteño, de A. Piazzolla, y Tristango en vos, de M. D. Pujol.

17.45 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Jorge Martínez y Omar Miranda (dúo de guitarras) – Obras de G. Farrauto, J. Cardoso, H. Quattromano, J. Pernambuco, J. R. Cisneros y A. Barrios.

18.00 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Julia Rodríguez (piano) – Danzas argentinas, de A. Ginastera.

18.10 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Cuarteto vocal y piano – Gala del día, Quien fuera como el jazmín, Chañarcito y Al tribunal de tu pecho, de C. Guastavino.

18.15 h – Vestíbulo taquillas: Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Alberto García Ildefonso (piano) – Invierno porteño, de A. Piazzolla.

18.25 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Victoria de los Ángeles – Raquel del Pino y Fernando Alonso (dúo de soprano y guitarra) – Alfonsina y el mar, de A. Ramírez.

18.35 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Francisco J. Pascual (guitarra) – El Decamerón negro, de L. Brouwer.

18.45 h – Vestíbulo Sala Verde (planta -2): Alumnos del Conservatorio Profesional de Música Adolfo Salazar – Laura Cuesta y Francisco J. Pascual (dúo de violín y guitarra) – Historia del tango, de A. Piazzolla.

CENTRO DANZA CANAL
Estudio 5. En horarios de tarde

11.30 y 12.30 h – Aula 1 del CDC: Alumnos de la  Escuela de Circo Carampa

20.00 h – AULA 5 del CDC: sesión de cortometrajes – El pan nuestro, de Aitor Merino; El balancín de Iván, de Darío Stegmayer; Buenos Aires, de Daniel Gil Suárez; Joselyn, de Suisan Béjar; La boda, de Marina Seresesky

Sesión de cortometrajes: El pan nuestro, El balancín de Iván, Buenos Aires y Joselyn.

http://www.teatroscanal.com

Programación completa (Descargar programa en formato pdf)

____________________________

 

Salir de la versión móvil