Doce Notas

Presentación del CD Ancora un Segreto, en torno a Liszt y Sotelo, al piano de Juan Carlos Garvayo y Alfred Brendel

novedades  Presentación del CD Ancora un Segreto, en torno a Liszt y Sotelo, al piano de Juan Carlos Garvayo y Alfred BrendelContará con la presencia del propio Brendel, además del compositor Mauricio Sotelo.

Este CD contiene la conferencia impartida por Alfred Brendel durante su residencia en Londres el 12 de abril de 2016, grabada por Francisco Moya con Juan Carlos Garvayo como productor. En segundo lugar, la Sonata in si menor, de Franz Liszt, en la legendaria grabación de 1958 de Brendel para Vox Records. Y finalmente, la pieza Ancora un segreto, Hommage-Sonate por Alfred Brendel, de Mauricio Sotelo, grabada el 21 de diciembre de 2015 en el Auditorio Manuel de Falla de Granada por Juan Carlos Garvayo. «Una grabación a la que contribuí con la más aguda escucha crítica posible, durante las sesiones preparatorias de nuestro pianista», según palabras de Sotelo.

Tal como apunta Juan Carlos Garvayo en referencia a Alfred Brendel, «Su figura como intérprete y como pensador es crucial para la pervivencia entre nosotros los músicos de un modelo auténtico y comprometido de concebir nuestro arte. Frente a legiones de intérpretes excesivamente caprichosos, Brendel ha sido el antídoto durante más de sesenta años para disfrutar de una experiencia musical documentada y sensata, en la que intelecto y emoción son instrumentos para desvelar el contenido más profundo de las obras maestras”.

“Si hay un compositor que se ha beneficiado de este proteico afán brendeliano, ese es Franz Liszt. Perjudicado históricamente por una serie de factores entre los que se encuentran su azarosa vida personal, las envidias suscitadas por su enorme carisma y prodigiosa capacidad musical, y la extrañeza e incomprensión con la que se juzgaron sus logros compositivos más importantes, la figura de Liszt ha llegado desdibujada hasta nuestros días convertida las más de las veces en una mera caricatura del fascinante ser humano y genial compositor que fue”.

Brendel grabó la Sonata, de Liszt en tres ocasiones (1958, 1981 y 1991). La grabación incluida en este disco es la primera. “Una versión deslumbrante y novedosa en la que un joven Brendel de veintisiete años establece sin complejos los principios fundamentales de su estilo interpretativo: pulsación noble, apabullante claridad estructural, pulso rítmico implacable y fuego poético contenido y adiestrado para emerger solo en los momentos necesarios sin contaminar el avance formal de la obra. Brendel presenta en un solo trazo toda la prodigiosa arquitectura de esta magna obra sin sacrificar un ápice de su imaginación poética, y nos contagia a través de su lucidez interpretativa su amor y admiración por la obra y su autor”.

“Dos fotos curiosas de Liszt, así como un magnífico busto y su máscara funeraria, presiden el estudio de Alfred Brendel en su residencia de Londres. Allí mismo, bajo la advocación del compositor húngaro, Brendel leyó de una sentada el día 13 de abril de 2016 su conferencia sobre la Sonata de Liszt contenida en este disco, tocando en su propio piano numerosos ejemplos ilustrativos. Escuchar al Maestro tocar, retirado de los escenarios desde 2008, fue un verdadero privilegio al que asistí con franca emoción. La misma o más que en mi primer encuentro en Bolzano durante los días previos al estreno de Ancora un Segreto. Hasta tres veces seguidas me pidió un entusiasmado y curioso Brendel que tocara para él la monumental obra que Mauricio Sotelo tuvo a bien confiar a mi persona. El fabuloso reto afrontado por Sotelo de evocar una de las cumbres de la literatura pianística a través de una obra dedicada a uno de los pianistas más influyentes de la historia reciente, ha dado como fruto una obra magistral que se adentra en los lugares recónditos de la sonata liszteana, en sus intersticios, en el silencio tenso que emana de la célebre nota Sol generadora de todo su edificio sonoro, para hacer aflorar la música alucinada que allí habita. Una obra, como no podía ser de otra manera, plagada de sutiles referencias a su doble modelo inspirador: Liszt-Brendel».

Información

Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

www.realacademiabellasartessanfernando.com

http://ibsclassical.es

____________________________

Salir de la versión móvil