El argumento. Zorba, el griego narra la historia de un turista americano, John, que llega a un recóndito pueblo griego, donde se enamora de Marina, pretendida, a su vez, por Manolios. Las hostilidades hacia John crecen cada vez más en la comunidad, hasta la llegada de Zorba, un hombre libre que no pertenece a ningún lugar y que, desafiando a la suerte, ofrece su amistad al forastero. Él le enseñará el valor de la danza para expurgar sus males y como sinónimo de liberación y euforia. Tras muchas vicisitudes, Zorba y John se unen en un gran sirtaki final: bailan sus penas y alegrías, encarnando la mística del pueblo griego.
Igor Yebra
Tras dar sus primeros pasos en la danza en su Bilbao natal, Igor Yebra se formó en la escuela de Víctor Ullate, en Madrid. Debutó como profesional en el Ballet de Víctor Ullate. Cuando emprendió su carrera en solitario, entró a formar parte del Australian Ballet (1997-1999), primera de las muchas compañías internacionales con las que ha colaborado a lo largo de su trayectoria. Entre los hitos de su carrera, se encuentra su rol protagonista en Iván el Terrible, en el Palacio de Congresos del Kremlin en 2004, convirtiéndose Yebra en el primer bailarín no ruso que interpretó este papel. Igor Yebra ha sido Bailarín Estrella del Ballet de la Ópera de Burdeos (2006-2016) y Primer Bailarín invitado del Ballet de la Ópera de Roma (2002-2012). Actualmente, continúa con su carrera internacional como estrella de forma freelance. Consciente de la importancia de una enseñanza de calidad, Igor Yebra fundó su propia escuela de danza en Bilbao hace una década.
Ballet Nacional del Teatro de la Ópera de Sofía
A punto de celebrar 90 años de existencia, el Ballet Nacional del Teatro de la Ópera de Sofía buscó en su origen la fusión entre la escuela clásica rusa y la danza expresionista alemana. Atanas Petrov puso en escena Coppélia, el 22 de febrero de 1928, lo que se considera la primera representación profesional búlgara de ballet. Hoy día, la compañía dirigida por Plamen Kartaloff, alterna el mantenimiento del gran repertorio clásico con la creación de nuevas obras contemporáneas. El Ballet Nacional del Teatro de la Ópera de Sofía ha cosechado destacados éxitos en sus giras internacionales tanto con producciones completas como con la participación de sus estrellas en galas y festivales del mundo del ballet.
Lugar y fecha: Auditorio del Kursaal, 25 de noviembre, a las 20 h.
____________________________