Doce Notas

30º Certamen Coreográfico de Madrid 2016

convocatorias concursos  30º Certamen Coreográfico de Madrid 2016

© Eva Viera

El Certamen anima la pluralidad de lenguajes y perspectivas. Está abierto a creadores españoles y a creadores internacionales residentes en España. Este certamen no acepta solos. Se celebrará del 30 de noviembre al 3 de diciembre de 2016 en el Teatro Conde Duque de Madrid.

Premios

Habrá otros premios que se irán incorporando a las bases y se anunciarán en la página web www.pasoa2.com

El Jurado podrá otorgar una combinación de premios.

Sobre los premios: Los premios están sujetos a los impuestos correspondientes y se abonarán, previa presentación de factura, una vez que Paso a 2 haya recibido las ayudas que los financian.

Sobre las residencias y las becas: Los coreógrafos que reciben residencias en concepto de premios del Certamen tendrán un mes a partir de finalizar el Certamen para fijar conjuntamente con el centro el calendario de su residencia. En caso de no llegar a un acuerdo de fechas en el plazo estipulado, la residencia quedará disponible para otro coreógrafo/a participante. Las residencias se tienen que realizar durante el año 2017.

Los coreógrafo que quieren optar por becas y residencias deberían asegurar su disponibilidad durante la totalidad de la duración de las mismas. Los coreógrafos residentes tendrán que respetar la dinámica de contraprestaciones del centro si bien éstas se pactarán entre ambas partes a la hora de fijar el calendario de la residencia.

Todos los coreógrafos que reciben como premios becas y residencias tendrán que entregar en un plazo de 15 días después de terminar las mismas, una memoria a Paso a 2 con el fin de documentar la experiencia y contribuir a su seguimiento.

Ayuda para viajes: Los gastos de desplazamiento y manutención durante el Certamen corren por cuenta de los participantes pero el Certamen podrá aportar como premio una ayuda para los grupos que se desplacen a Madrid desde otros puntos del país o desde otros países, así como dietas para los ganadores que procedan de otros puntos del país y se quedan en Madrid para presentar sus obras premiadas durante los últimos dos días del Certamen. (Sujetas a disponibilidad de presupuesto). Se está gestionando una acogida por parte de la comunidad local para los participantes que se desplacen a Madrid desde otros puntos del país o del extranjero.

Programación de obras finalistas y premiadas: A lo largo del año coreografías premiadas en el Certamen Coreográfico de Madrid están programadas en numerosas temporadas, festivales y galas en España y Europa.

El Certamen colabora con esta actividad mediante la difusión en prensa, la invitación a programadores para que asistan a la Final el día 2 de diciembre y la aportación, cuando sea necesario y dentro de las posibilidades presupuestarias, de ayudas para gira para las piezas programadas.

Características y criterios

Las coreografías pueden ser inéditas o creadas y estrenadas desde septiembre 2015 hasta la fecha límite de inscripción de 2016. No se admite más de una obra por coreógrafo.

Las coreografías deben realizarse con un mínimo de dos intérpretes y un máximo de quince. La duración de la obra no debe sobrepasar los quince minutos. Las coreografías que sobrepasen este límite durante el concurso se exponen a ser descalificadas. NOTA: Se ha creado otra convocatoria dentro del Certamen, Me, Myself & I para solos en estado de germen (ver bases en la web).

En el caso de enviar un extracto de una coreografía más larga se debe asegurar que funcione como obra independiente. Se enviará sólo el extracto que se presenta a la preselección. Paso a 2 no se encargará de buscar el extracto dentro de la pieza de larga duración.

El Certamen pretende ser un foro para todas las tendencias dentro de la danza contemporánea y el ballet contemporáneo. Está abierta a piezas creadas con disciplinas diversas en las que el cuerpo tiene un papel destacado. Para que sirva de orientación para los coreógrafos solicitantes exponemos algunos de los criterios que los jurados han utilizado en ediciones anteriores del Certamen: originalidad, capacidad de invención, realización de las ideas coreográficas o performáticas, manejo del lenguaje coreográfico y de la danza y el movimiento, dramaturgia, utilización del espacio escénico, de la música, de los elementos escénicos y de los intérpretes, y coherencia entre el concepto global de la coreografía y lo que se ve en escena.

Se buscan creadores con voz propia y el potencial para desarrollarla; el jurado tiene en cuenta este aspecto a la hora de adjudicar los premios.

El jurado se compondrá de profesionales y expertos nacionales e internacionales del mundo de la danza, de las artes escénicas y de la música y otros campos afines. Si a su juicio ninguna de las coreografías llega a merecer un premio, éste se declarará desierto. Asimismo se reserva el derecho de repartir un premio entre dos obras si así lo decide. En caso de fuerza mayor se podrá modificar la composición del jurado sin que ello anule las decisiones de éste.

Materiales

Los videos de las coreografías que se presentan a la preselección se deben subir a Internet, enviándonos el link y la contraseña en su caso para poder visionarlo online. Se deben dejar los links disponibles hasta el 15 de diciembre de 2016. Esta grabación debe ser de la obra entera con la totalidad de sus intérpretes.

La filmación se debe realizar sin cortes, efectos especiales ni ediciones y en un programa que se puede visionar sin dificultad tanto en un PC como en un MAC. Debería contener sólo la coreografía que se envía a la preselección.

El curriculum vitae y foto del coreógrafo y un breve resumen de la propuesta coreográfica deben acompañar a la ficha de inscripción.

Si la obra incluye texto o diálogos, éstos se deben adjuntar por escrito.

Fotos en alta resolución de la obra, o, si no hay de la coreografía en sí, fotos que pueden aportar información sobre la obra (de ensayo, de procesos). Estas imágenes se utilizarán para comunicar tu coreografía desde el momento en que esté seleccionada. Más adelante se pueden incorporar otras fotos e imágenes, pero es imprescindible tener algunas en el momento de enviar la inscripción.

Se debe incluir un escrito con los próximos proyectos o previsión de próximos proyectos de la compañía o del coreógrafo.

Cada coreógrafo deberá rellenar y firmar y la ficha de preselección (disponible en la web), que forma parte de estas bases, de la manera más completa posible e incluir la información que se solicita en el apartado de Cuestiones Técnicas. La ficha de preselección deberá ir firmada y escaneada por el coreógrafo que solicita su participación en el Certamen.

Un comité especial, que incluirá a miembros del jurado, efectuará la preselección basándose en los vídeos enviados.

Calendario

La fecha límite para entregar las fichas de inscripción con el link al vídeo y la documentación correspondiente es el 9 de septiembre de 2016.

Los coreógrafos seleccionados y todos los integrantes de la compañía deben estar disponibles durante todas las fechas del Certamen. Comprueba este dato antes de mandar tu coreografía a la preselección. Por el proceso de diálogo que forma parte integral del Certamen la presencia del coreógrafo durante todos los días es imprescindible.

Paso a 2 notificará por correo electrónico a los coreógrafos los resultados de la preselección a partir del 7 de octubre de 2016. También se subirán los nombres de los participantes en la página web del Certamen. En el caso de las coreografías seleccionadas, la carta incluirá las fechas de ensayo y actuación además de la información técnica necesaria. Se les pedirá a los coreógrafos seleccionados más fotos o imágenes relacionadas con su pieza para comenzar la difusión del Certamen.
NOTA: la convocatoria los solos en estado de germen Me, Myself & I tiene otra fecha de cierre (ver bases).

Los coreógrafos seleccionados deben aportar la ficha artística y técnica actualizada y definitiva antes del 26 de octubre. Cualquier cambio que llegue después de esta fecha no se verá reflejado en el programa de mano.

Los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se presentará entre 5 y 7 coreografías diarias. Se anunciarán los finalistas en el teatro después de la actuación del día 1. El día 2 de diciembre se presentarán un máximo de 7 obras finalistas y después de la actuación se anunciarán los ganadores y se entregarán los premios en el teatro. Una selección de coreografías premiadas se presentará el día 3 de diciembre, compartiendo programa con la compañía invitada (finalista o premiada en una edición anterior del Certamen). Todas las sesiones son públicas.

Las coreografías premiadas tienen la obligación de presentarse, con todos sus intérpretes, durante el último día del Certamen. Debe tenerse este dato en cuenta a la hora de elaborar los calendarios laborales durante las fechas del Certamen. En el caso de que el número de coreografías premiadas es mayor de lo que se puede presentar en un programa, se hará una selección de las mismas.

Se realizará del 21 al 25 de noviembre, como actividad del Certamen, el Taller de ChoreoRoam Abierto, que se dedicará este año a la temática de la construcción de género. Los coreógrafos participantes en el Certamen tendrán derecho a una matrícula reducida, igual que los socios de Paso a 2. Se informará más adelante de otras actividades para los participantes en el Certamen.

Toda la info en www.pasoa2.com

____________________________

Salir de la versión móvil