Doce Notas

Formación en Pedagogía Rolland en CEPIC

cursos de verano  Formación en Pedagogía Rolland en CEPICLa Pedagogía Rolland, creada por Paul Rolland (1911-1978), la Universidad de Illinois, se basa en la premisa de que “la educación de los movimientos, pensada para liberal al alumno de tensiones excesivas, se puede introducir en un plan organizado de enseñanza de cuerda, y que, un sistema así, a largo plazo, dará como resultado un aprendizaje más rápido y un mayor rendimiento en todas las facetas de la enseñanza de cuerda”. A través de los “Action Studies” de Rolland, ya no tenemos por qué vernos obligados a enseñar solamente notas y piezas, sino que somos libres para centrarnos en una posición correcta del instrumento y unos movimientos libres que ofrecerán una producción de sonido sana y una buena musicalidad, basada en la singularidad de cada alumno.

Un aspecto notable de la Pedagogía Rolland es el hecho de que las técnicas avanzadas se enseñan de forma embriónica desde el principio, y que estos mismos conceptos son sometidos a variaciones posteriormente con las “Actions” (movimientos concebidos para enseñar conceptos técnicos) hasta lograr un gran dominio. El DVD y las sesiones con Lynne Denig (violín y viola) y Gail Rolland (violonchelo) ofrecerán a los intérpretes y profesores una comprensión fácil y natural de estos conceptos sobre el movimiento.

Los materiales que pertenecen a esta pedagogía y se utilizarán en el curso son el libro y el DVD titulados The Teaching of Action in String Playing, que supusieron una revolución para la enseñanza de cuerda. El DVD, especialmente, muestra que la implicación de todo el cuerpo tal y como se fomenta en la Pedagogía de Cuerda de Rolland, en lugar de solamente la de los dedos y los brazos, hace que los jóvenes violinistas que se muestren en él disfruten con unas interpretaciones libres y espontáneas.

Este curso está dirigido a profesores de violín, viola y violonchelo, estudiantes de últimos cursos del Grado Superior, así como a cualquier persona interesada en la pedagogía.

Nota: Dado el carácter práctico del curso, se recomienda traer el instrumento para un óptimo aprovechamiento del mismo.

Coste de la matrícula: 275 euros

Plazo de inscripción: Hasta el 20 de junio de 2016

Las plazas serán limitadas para garantizar la calidad del aprendizaje. Para reservar plaza, rellenar el formulario de inscripción y, una vez aceptada la solicitud, se mandará toda la información necesaria para la formalización de la reserva mediante el pago de 100 euros. Esta cantidad no será reembolsable. Las plazas se reservarán por estricto orden de llegada de los justificantes de pago, que deberán ser enviados a

www.cepic.es

____________________________

Salir de la versión móvil