Al igual que en años anteriores, el festival cuenta con la presencia de grandes figuras ya consagradas de la música clásica y el flamenco, además de músicos emergentes tanto del panorama nacional como internacional. Entre ellos destacan Camerata Alma Viva, el barítono Njabulo Madlala y la cantaora Esperanza Fernández. En esta tercera edición el festival se abrirá musicalmente con el concierto en uno de los restaurantes de Segura del cantante de tango bonaerense Guillermo Rozenthuler.
La iniciativa, nacida en 2014 con el impulso del clarinetista local Daniel Broncano, y, tal como comentan sus organizadores, ha crecido tanto en público como en oferta de actividades para convertirse en motor de desarrollo a través de la música como destino cultural nacional e internacional. En la pasada edición se alcanzó el 89% de aforo, lo que supuso 3.412 asistentes. Este año el festival incorporará diversas actividades y talleres como el canto en plena naturaleza, una cata de vinos de la zona, un aperitivo informal entre músicos y público o una demostración sobre cómo se fabrican los instrumentos de cuerda.
En su compromiso con la transformación social y la educación músical de los jóvenes de la zona, Música en Segura incorpora conciertos didácticos para cientos de escolares y el acercamiento a personas con distintas capacidades gracias a la colaboración con la asociación ACOPADIS. Además, del 1 al 7 de julio tendrá lugar la Academia 2016 de Música en Segura con un curso para cuartetos de cuerda a cargo del prestigioso Allegri Quartet, que ofrecerá un concierto para el público el 2 de julio. De esta manera, el festival también incorpora el turismo formativo como parte de su programa cultural.
____________________________