El programa del concierto estará dividido en dos partes, una primera en la que destacan los compositores españoles -fundamentalmente andaluces-, y que comenzará con la Obertura de Muerte de Tasso, del sevillano Manuel García, y continuará con dos danzas, la Orgía, del también sevillano Joaquín Turina, y la Danza núm. 1 de La vida breve, del gaditano Manuel de Falla. El Tiento y batalla imperial, de Cristóbal Halffter, una obra incluida recientemente en la Carta Blanca que la OCNE dedicó en 2009 al compositor y director madrileño, cerrará la primera parte del concierto.
El aire festivo continuará en la segunda parte cuando se incorpore el Coro Nacional para interpretar Carmina burana, de Carl Orff, una obra muy popular “que hace varios años que no se interpreta en Sevilla”, subraya Pedro Halffter, y que le dará “el carácter de celebración que debe tener este XXV aniversario del Teatro de la Maestranza, con la importantísima participación de la Orquesta y Coro Nacionales de España”.
Órganos de gobierno del Teatro
El Teatro de la Maestranza, sede estable de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS), comenzó su recorrido artístico el 2 mayo de 1991. El Ministerio de Educación Cultura y Deporte participa a través del INAEM en los órganos de gobierno de este coliseo lírico y musical, del que también forman parte la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial de Sevilla y el Ayuntamiento de esta ciudad.
____________________________