El espectáculo, que llega acompañado de excelentes críticas, ofrece una coreografía en la que la imponente personalidad de Pagés se siente de principio a fin. La artista sevillana despliega una propuesta de gran belleza estética.
Para transmitir esta aventura genuinamente femenina, la creadora coloca sobre el escenario a sus bailaoras en una narración de gran fuerza visual, que discurre entre solos y coreografías corales que van encadenándose para hablar de la maternidad, el amor y el desamor, la soledad o la igualdad todavía no alcanzada.
El movimiento aparece envuelto por la música de los intérpretes de la compañía. Siete bailaoras y siete músicos, acompañando a María Pagés, reinterpretan en directo algunos de los fragmentos más reconocibles de la partitura original de la ópera de Bizet, junto a algún detalle original de Yradier y a la música flamenca original creada fundamentalmente por Rubén Levaniegos.
El cante está interpretado por dos cantaoras de voz singular, que hilvanan la historia a través de la poesía y los textos de escritoras de diversas culturas y épocas: María Zambrano, Marguerite Yourcenar, Akiko Yosano, Margaret Atwood, Belén Reyes o la propia María Pagés. Voces de mujeres fuertes, empoderadas, universales.
Yo, Carmen es una reflexión artística en la que Pagés utiliza el deseo para reivindicar la vida, el placer, la autonomía y la libertad. Para la artista “Carmen está en todas las mujeres y todas somos Carmen”.
Este espectáculo llega a Madrid después de su exitoso paso por algunos de los principales escenarios internacionales, como el Bunkamura Orchad Hall de Tokio, , el Festival Internacional Chéjov de Moscú, el Festival Les nuits de Fourvière de Lyon o el Gran Teatro Nacional de China (NCPA de Pekín).
____________________________