Doce Notas

III Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

clasica  III Ciclo Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Catedral del Salvador de Ávila

Al acto han asistido la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea; el presidente el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y alcalde de Ávila, José Luis Rivas; y el presidente de la Comisión de Cultura del Grupo y alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal. Además, han estado presentes las concejalas coordinadoras de esta Comisión, Marta Segarra, de Cuenca, y Rocío Poza, de Baeza, la directora general de la Fundación Albéniz, Julia Sánchez, y los concejales de Ávila, Héctor Palencia, Ana Aragoneses, de Mérida, y María Luisa Caldera, de Cáceres.

Tras la firma se ha presentado el III ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que llevará de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara de la Escuela Reina Sofía a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas distinguidas por la como Patrimonio Mundial de la UNESCO que servirán de escenarios para la celebración de estos conciertos de música de cámara.

El alcalde de Ávila ha destacado» el éxito de anteriores ediciones del ciclo, con una asistencia tan positiva que este año el Grupo ha decido incorporar como escenarios las catedrales de Cuenca, Cáceres y Ávila que permitirán una mayor afluencia de público». La Presidenta de la Fundación Albéniz ha subrayado que “todos los que nos dedicamos a la acción cultural sabemos que es en el nivel municipal donde se nota más claramente el efecto de nuestra actividad”. “Todos los espacios constituyen lecciones vivas de historia, que explican cómo somos los españoles y por qué. Os agradezco profundamente que hayáis dado a nuestros jóvenes músicos la oportunidad de llenar esos espacios con su música y de mostrar su talento a los vecinos de vuestras ciudades y a los miles de visitantes que acuden a ellas.”.

La música de cámara, el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, será la protagonista de la segunda edición de este ciclo que, en 2015 fue disfrutado por cerca de 3.000 personas. Los grupos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía actuarán entre marzo y junio y han sido seleccionados de entre los mejores de este centro. El ciclo incluye dúos, tríos con piano, cuartetos de cuerdas y con piano, quinteto de piano y de vientos y otras formaciones mixtas.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: las Catedrales de Ávila, Cáceres y Cuenca, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Antiguo Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela, la Sala Refectori de Ibiza, el Convento de San Esteban de Salamanca, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Iglesia de La Magdalena de Córdoba, el Palacio Canals de Tarragona, el Hospital de Santiago de Úbeda y la Iglesia de San Francisco de Baeza.

El concierto inaugural el ciclo se celebrará el próximo sábado 12 de marzo a las 12 h. en la Catedral del salvador de Ávila, ciudad que ostenta actualmente la presidencia del Grupo. El concierto, en el que el Consort de Violas Fundación Mutua Madrileña ofrecerá un recorrido musical entre los siglos XVI al XVIII, será grabado por RTVE para su emisión en el programa Los Conciertos de la 2.

Conciertos

Más información aquí y en www.fundacionalbeniz.com

____________________________

Salir de la versión móvil