Sin financiación pública desde 2012
En la actualidad la ciudad de Madrid cuenta con 13 escuelas municipales, que funcionan en régimen de gestión indirecta. Estas escuelas, que aglutinan unos 230 trabajadores, se financiaban en los últimos años únicamente con las cuotas pagadas por los alumnos, ya que en 2012 se paralizó el dinero público que se destinaba a su funcionamiento.
Como consecuencia de ello, en 2013 hubo un fortísimo incremento en las cuotas para el alumnado, lo que se tradujo en una reducción de alumnos, al tiempo que los profesores sufrieron graves recortes en sus sueldos. Además, ese mismo año se firmó un nuevo pliego por el que además las empresas concesionarias tenían que pagar un canon por el uso de la escuela.
La delegada de Equidad, Derechos Sociales y Empleo ha asegurado que “nuestro objetivo desde el principio de nuestro mandato, hace más de seis meses, ha sido mejorar la situación actual de estos centros de estudios, y por ello hemos mantenido contactos constantes con los trabajadores de estas escuelas. Ahora, nuestros técnicos están revisando el modo de integrar este nuevo escenario en el modelo de contratación permitido por el decreto de cláusulas sociales”.
La intención del Ayuntamiento es convocar un nuevo procedimiento abierto para la gestión de las Escuelas Municipales de Música y Danza, que en la actualidad cuentan con 6.000 alumnos y alumnas. El plazo de ejecución previsto es del 1 de septiembre de 2016 al 31 de julio de 2019, con posibilidad de prórroga por un periodo máximo de otros tres cursos escolares.
En esta nueva licitación la idea del consistorio es que los gastos derivados de la gestión de los centros no se cubran únicamente a través de las tarifas que abonan los usuarios, sino que el Ayuntamiento aportará una cantidad mensuales a las empresas gestoras, lo que permitirá reducir las cuotas de los alumnos.
Higueras ha destacado que “pondremos especial interés en que el proyecto a desarrollar sea educativo y social, es decir, los informes técnicos por encima de los económicos. Y, sobre todo, hay que mejorar la calidad de la formación de las escuelas y democratizar su uso, porque ahora mismo las cuotas son muy altas y no todo el mundo puede acceder a esta enriquecedora formación musical”.
____________________________