Doce Notas

El Festival de Danza de Oviedo llega al Teatro Campoamor con grandes formaciones

festivales  El Festival de Danza de Oviedo llega al Teatro Campoamor con grandes formaciones

Kaash, de Akram Khan Dance Company. © Jean Louis Fernandez

El festival abrirá el 13 de febrero con Silicon Valley Ballet. La compañía norteamericana, dirigida por José Manuel Carreño, es conocida por su programación audaz e innovadora que enlaza con su alta base técnica. En Oviedo interpretará El Corsario-Pas de Deux, (Música de Adolphe Adam y arreglos de Ricardo Drigo, y coreografía de Carreño a partir del trabajo de Marius Petipa). Glow-Stop (Música de Philip Glass y Mozart y coreografía de Jorma Elo); Prism (Música de Keith Jarret y coreografía de Anabelle López Ochoa) y Minus 16, con coreografía de Ohad Naharin, a partir de música de varios autores.

La Akram Khan Dance Company subirá al escenario del Teatro Campoamor el 18 de febrero con Kaash, de Akram Khan y música de Nitin Sawhney y John Oswald. Esta compañía inglesa, fundada en 2000 por Akram Khan y Farooq Chaudhry, viaja a través de límites inflexibles para crear narrativas artísticas. Kahn se ha consolidado como una de las compañías innovadoras de danza más importantes en el mundo y es reconocida por sus colaboraciones interculturales e interdisciplinares y por lanzar ideas convencionales en formas de danza tradicionales.

El 8 de marzo será el turno de la Eifman Ballet de San Petersburgo. La formación rusa invitará en Rodin, con coreografía de Boris Eifman y música de Ravel, Saint-Saëns y Massenet, a reflexionar sobre el precio que el genio tiene que pagar para crear obras eternas. Trata sobre la vida y obra de Rodin y Camille Claudel, su amante y musa. Eifman, al frente de la compañía, interpreta las pasiones humanas rodeadas del misterio del proceso creativo. Al director le interesa no solo la coreografía, en cuanto a variaciones de movimiento, si no para también para relejar acciones internas.

El 26 de abril, el festival acogerá al Mark Morris Dance Group. La compañía de Nueva York , fundada en los años ochenta, fue la compañía residente del Théâtre Royal de la Monnaie, en Bruselas y la compañía nacional de danza de Bélgica, regresando a los Estados Unidos en 1991. Es una compañía comprometida con la música en vivo y colabora con músicos de todos los géneros. En el Teatro Campoamor ofrecerá Words (Música de Mendelssohn); Whelm (Música de Debussy); Excursions (Música de Barber); Jenn and Spencer (Música de Henry Cowell) y Polka (Música de L. Harrison). Todas, coreografiadas por Mark Morris. Con Georgy Valtchev, al violín y Colin Fowler, al piano.

El Ballet Nacional de Holanda visitará Oviedo el 3 de mayo, con la Oviedo Filarmonía dirigida por Mario Conti. Este ballet es resultado de la fusión del Ballet de Amsterdam y el Ballet de los Países Bajos n 1961. Desde 2003, Ted Brandsen es el director y Han van Manen, el coreógrafo residente, manteniendo una de las compañías más creativas del ballet clásico y contemporáneo al más alto nivel. Interpretarán Metaforen (Música de J.Y.Daniël-Lesur y coreografía de Han van Manen); Apollon: Musagète (Música de Stravinsky y coreografía de Balanchine), y Theme and variations (Música de Chaikovsky y coreografía de Balanchine).

El Festival cerrará el 4 de junio, con el Ballet Nacional de España. La formación española que dirige Antonio Najarro presenta un programa que comienza con Farruca, creación del bailaor y coreógrafo Juan Quintero y una de las obras imprescindibles de su repertorio; Viva Navarra, con coreografía de Victoria Eugenia, anterior directora del BNE e inspirada en la coreografía para pareja de Antonio Ruiz Soler; Ritmos, con coreografía de Alberto Lorca y música de José Nieto y se cierra con Suite Sevilla, trabajo del propio Najarro con música de Riqueni, Rivera y Losada, donde el director da vida a una nueva creación coreográfica a través de la danza clásica española, fusionada con nuevas tendencias vanguardistas como musicales como dancísticas.

Contará con la música de Diego Losada, Enrique Bermúdez y Jonathan Bermúdez, el percusionista Roberto Vozmediano, los cantaores María Mezcle y Sebastián Cruz, el flautista Omar Acosta, el violinista Thomas Potirón y el violonchelista Sergio Menem.

www.oviedo.es

____________________________

Salir de la versión móvil