Doce Notas

32 Festival Internacional de Música de Canarias

festivales  32 Festival Internacional de Música de Canarias

Juan Diego Florez. Foto cortesía del FIMC

El 32 Festival de Música de Canarias aborda música sinfónica, de cámara y coral con agrupaciones e intérpretes de relevancia internacional. Las grandes agrupaciones como Filarmónica de Londres, Orquesta Festival de Budapest, Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Tenerife y Los Niños Cantores de Viena, serán protagonistas en los espacios sinfónicos de las islas capitalinas, mientras que las agrupaciones camerísticas harán lo propio, en las islas menores. Ensembles de gran relieve como Cameristi della Scala, Trío Arbós, La Petite Bande, Galdós Ensemble, los Solistas de Trondheim y The Signum Quartet, no sólo compartirán escenarios con los grandes conjuntos sino que además, llegarán al público de otras islas.

La Orquesta Filarmónica de Londres abrirá el festival con un programa doble. El primer concierto será dirigido por Massimo Zanetti y contará con la colaboración del tenor, el viernes 8 en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria y el lunes 11 de enero en Auditorio Adán Martín de Tenerife. La Gala Lírica abordará obras de Mozart, Gounod, Soutullo y Vert, Giménez, Vives, Verdi y Donizetti. El segundo programa, con el director Andrés Orozco Estrada al frente de la agrupación y la participación del pianista Denis Matsuev, ofrecerá el Concierto para piano nº 3 de Rachmaninov y la Sinfonía nº 1 de Mahler, el sábado 9 en Gran Canaria y el día 10 en Tenerife.

Thomas Hengelbrock dirigirá la Filarmónica de Gran Canaria junto al solista Lucas Macías, con una programación consolidada que incluye el Concierto para Oboe de Richard Strauss, Obertura de concierto Op. 12 de Szymanowski y la Sinfonía nº 8 de Dvorak. Los conciertos tendrán lugar los días 15 y 16 de enero en Gran Canaria y Tenerife, respectivamente. La agrupación homóloga, Orquesta Sinfónica de Tenerife bajo la batuta de Jukka Pekka Saraste, ofrecerá la Sinfonía nº 8 de Shostakovick y el Concierto para piano en La menor Op. 16 de Grieg, con la participación del pianista Javier Negrín, los días 21 y 22 de enero en los Auditorios capitalinos.

Por otra parte, la música de cámara llegará de la mano de Cameristi della Scala, agrupación formada por destacados miembros del famoso Teatro de Scala de Milán, como Fabien Thouand (oboe), Massimo Polidori (chelo) y Francesco Manara (violín), con un amplio repertorio que abarca desde el clasicismo hasta nuestros días. A este primer concierto, le seguirá el pianista grancanario Iván Martín al frente de Galdós Ensemble, para ofrecer un arreglo de los Conciertos para piano 1 y 2 de Chopin. Los conciertos tendrán lugar los días 21 y 22 en el primer caso y días 27 y 28 de enero en el segundo, en Auditorio de Tenerife y Teatro Guiniguada.

El Trío Arbós, Premio Nacional de Música 2013, formado por Cecilia Bercovich (violín), José Miguel Gómez (chelo) y Juan Carlos Garvayo (piano), interpretará obras de Turina, Saint-Saëns y Mendelssohn, mientras que la reconocida agrupación belga La Petite Bande, fundada y dirigida por el maestro Sigiswald Kuijken (violín), acometerá la Cassation en Si mayor KV99 y la Pequeña Serenata Nocturna en Sol mayor KV525 y Divertimento en Re mayor KV205 de Mozart. Auditorio de Tenerife y Teatro Guiniguanda acogerán estos conciertos los días 2 y 3 de febrero, para la agrupación española y 4 y 12 de febrero, para la belga.

La inclusión de la música coral descuella en esta edición, por contar con la participación de Los Niños Cantores de Viena. Este referente coral a nivel mundial, presentará un programa plural que comprende obras desde la tradición polifónica vocal más pura, de Tomás Luis de Victoria, hasta la estética de Michael Jackson. El coro ofrecerá conciertos los días 6 y 7 de febrero en los Auditorios de Tenerife y de Gran Canaria, y además, dos conciertos extraordinarios en las dos catedrales canarias, el día 5 en la de La Laguna y el día 8 en la de Santa Ana, estos últimos serán de entrada libre.

Una novedad de la presente edición, es la colaboración entre el Festival y la Sociedad Otto Edelmann, cuyo fruto es un concierto extraordinario que ofrecerá la finalista de su Concurso Internacional de Canto, la contralto francesa Yael Raanan-Vandor, junto al barítono Peter Edelmann y el pianista canario Jorge Robaina, en el Teatro Guiniguada el 9 de febrero.

Otra de las grandes apuestas del Festival es la Orquesta Festival de Budapest cuyo titular y fundador, el director y pianista Ivan Fischer dirigirá, junto al pianista Dimitris Sgouros, los días 10 y 11 de febrero en Gran Canaria y Tenerife. El programa de concierto acogerá el Concierto para piano nº1 en Re menor de Brahms, la Sinfonía nº 5 en Si bemol mayor, op. 100. de S. Prokofiev y la obertura Der Freischütz de C. M. von Weber.

Entradas

Las entradas para Tenerife pueden adquirirse en www.auditoriodetenerife.com, así como en el teléfono 902 317 327 y en la taquilla del Auditorio Adán Martín de Tenerife de 10.00 a 15.00 horas. Las entradas para Gran Canaria están a la venta en www.entradas.com (Auditorio) y www.entrees.es (Teatro Guiniguada), en el teléfono 902 488 488, así como en la taquilla del Teatro Pérez Galdós (de 10.00 a 15.00 horas) y del Auditorio Alfredo Kraus (de 16.00 a 21.00 horas).

Festival en las Islas

Del 14 al 20 de enero, la música de cámara se hará eco en otros escenarios de las islas. La formación noruega Solistas de Trondheim, así como otras agrupaciones camerísticas, que tras sus intervenciones en las capitales se trasladarán a otras ciudades, acercarán la música clásica al resto del público insular. El Galdós Ensemble e Iván Martín, estarán el 30 de enero en el Teatro Insular de Lanzarote; el Trío Arbós en Fuerteventura, Lanzarote y La Palma los días 30 y 31 de enero y 4 de febrero; y La Petite Bande hará un recorrido por Lanzarote, Fuerteventura, El Hierro, La Gomera y La Palma del 6 al 11 de febrero.

La actividad coral también tendrá su espacio en La Gomera y El Hierro, con la participación del Coro de Cámara Ainur los días 22 y 23 de enero. Por su parte, el cierre del Festival en las Islas correrá a cargo de The Signum Quartet, con seis conciertos en las no capitalinas del 5 al 10 de febrero.

Las orquestas insulares serán las grandes protagonistas del Festival en las Islas, con los conciertos que ofrecerá la Orquesta Sinfónica de Tenerife y su titular Michal Nesterowicz al frente, en Fuerteventura el día 14 de enero; y la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria dirigida por Pedro Halffter, en Lanzarote el 23 de enero.

Las entradas para Fuerteventura y Lanzarote están a la venta en www.entrees.es, así como en la Tienda de Artesanía majorera y las taquillas de los teatros Raíz del Pueblo e Insular de Lanzarote. Para La Palma, se habilita la venta en www.teatrocircodemarte.es y en las taquillas de los recintos. La Gomera venderá las entradas los mismos días de los conciertos en la taquilla del Auditorio Infanta Cristina; y en La Graciosa y El Hierro los conciertos son de entrada gratuita.

____________________________

Salir de la versión móvil