Doce Notas

Joaquín Achúcarro visita el Teatro Arriaga con De Bach a Gershwin

clasica  Joaquín Achúcarro visita el Teatro Arriaga con De Bach a Gershwin

Joaquín Achúcarro

Achúcarro llegará a su ciudad natal tras dos años, 2014 y 2015, muy intensos en cuanto a conciertos que le han llevado a actuar en países de medio mundo como USA, Francia; Italia, Argentina, Taiwán, Japón, Gran Bretaña, Suiza, Portugal o China. Entremedias, el intérprete tuvo tiempo para participar, el pasado 31 de mayo, en la gran gala del 125 aniversario del Arriaga un evento en el que participaron muchos grandes artistas vascos de distintas disciplinas.

Joaquín Achúcarro actuará el 10 de enero tras haber sido honrado recientemente con un reconocimiento muy especial por parte de la revista francesa Diapason. Esta publicación, en su número de octubre, ha incluido una grabación de Joaquín Achúcarro entre “Les 100 plus beaux disques de piano de tous les temps”, en una lista en la que también aparecen pianistas tan importantes como Rachmaninov, Horowitz, Rubinstein, Cortot, Richter, Arrau, Gould, Larrocha, Brendel, Argerich, Pollini, Perahia o Zimerman

Se trata concretamente de su interpretación del Concerto Macabre del autor Bernard Herrmann, del que la revista francesa explica lo siguiente: “Joaquín Achúcarro le aporta un cuidado y un refinamiento de sonoridades increíbles, haciendo sonar el lejano y lúgubre toque de agonía en las profundidades del teclado. Fascinante”.

Nacido en Bilbao en 1936 e hijo predilecto de la Villa (nombrado en 2004), ya destacó durante sus tiempos de estudiante ganando Premios Internacionales en España, Francia, Italia y Suiza. En 1951, con tan solo 15 años, Joaquín dio su primer concierto después de ganar el concurso de Vercelli, interpretando el Concierto para piano y orquesta en Re menor de Wolfgang Amadeus Mozart, acompañado por la Filarmónica de Bilbao. Pero fue a partir de su victoria de 1959 en el Concurso Internacional de Liverpool (Inglaterra) y de su aclamado debut con la London Symphony en el Royal Festival Hall, cuando despegó su carrera internacional.

Desde entonces, Achúcarro mantiene una ininterrumpida actividad concertistica internacional que le ha llevado a 61 países, actuando en salas como Avery Fisher Hall, Berlin Philharmonie, Carnegie Hall, Concertgebouw, Kennedy Center, Royal Albert Hall, Teatro alla Scala, Sydney Opera House y muchas otras, tanto en recitales como de solista con más de doscientas orquestas diferentes que incluyen la Berlin Philharmonic, Chicago Symphony, New York Philharmonic, La Scala di Milano, Orchestre de Montreal, National de France, Tokyo Philharmonic, RIAS Berlin, Tonkünstler Wien, Nacional de Chile, de Mexico, de Colombia, de Venezuela y por supuesto, todas las orquestas de España, junto a más de 350 directores, tales como Claudio Abbado, Sir Adrian Boult, Riccardo Chailly, Sir Colin Davis, Zubin Mehta, Sir Yehudi Menuhin, Seiji Ozawa o Sir Simon Rattle, entre muchísimos otros.

Ha recibido premios por sus grabaciones de Falla, Granados, Ravel y Brahms, además de grandes reconocimientos. Desde Agosto 1989 tiene la Cátedra J.E.Tate de la Southern Methodist University en Dallas (USA) combinando sus períodos de enseñanza con su apretada agenda de conciertos.

En el año 2000 fue nombrado Artist for Peace por la UNESCO, en París, en reconocimiento a su “extraordinaria labor artística”. Es Accademico ad Honorem de la Accademia Chigiana de Siena (Italia) y en España ha recibido los más altos honores en las Artes: La Medalla de Oro a las Bellas Artes, el Premio Nacional de Música y la Gran Cruz del Mérito Civil.

www.teatroarriaga.com

____________________________

Salir de la versión móvil