Esta plataforma está formada por un grupo de 16 profesionales de diversas áreas del mundo de la danza, «que no hace sino poner de relieve el carácter global de la propuesta, destinada a cubrir una necesidad que afecta a todo el sector así como a sus ciudadanos, público sólido o potencial de danza».
Según explican sus responsables, «no existe en Madrid, actualmente, un espacio que contemple una programación en la que la danza, de manera estable, sea protagonista. Y la problemática que esto supone y genera, es aun más grave si reseñamos el hecho de que Madrid cuenta con una tradición de danza. En la actualidad y desde hace años, existen en Madrid muchas compañías de danza o creadores que se caracterizan por haber gestado una producción coreográfica rica y diversa, que ha alimentado la ciudad con múltiples visiones de las artes del movimiento. También cuenta la capital, con numerosos estudiantes de danza de todos los estilos. No en vano, es la ciudad española con mayor número de Conservatorios de Danza de España y probablemente con mayor número de escuelas privadas. Escuelas y conservatorios que forman a excelentes bailarines y que no tienen la oportunidad de alimentar su formación con un lugar comprometido con su presente y futuro profesional.
La creación de una Casa de la Danza en Madrid responde a la necesidad, desde hace años, de un espacio escénico que albergue la producción del momento, con una programación regular alrededor de las artes del movimiento. De artistas madrileños, nacionales e internacionales. Un espacio que fomente al mismo tiempo la creación, la educación, la investigación y la formación de público para la danza. Un espacio que funcione como engranaje en la creación artística. Un lugar para el encuentro. Un espacio al que tienen derecho ciudadanos y visitantes de Madrid y profesionales del sector, a partes iguales.
A diferencia de otras grandes ciudades españolas como Barcelona y Sevilla, Madrid no cuenta con un lugar que contemple un calendario estable para la danza y ofrezca las múltiples posibilidades que genera este arte. Para la cultura, para el crecimiento de la ciudad y para sus habitantes. Y creemos que ha llegado el momento».
Qué solicitan
- Un proyecto de consenso alrededor de la danza, capaz de ilusionar a todos los segmentos creativos y productivos que abarca el sector artístico y que pudiese lograr el apoyo de todas las Instituciones Públicas.
- Un espacio, que al igual que en otras ciudades del país, le diese un lugar a la danza en su programación de una forma estable. Una casa para que los creadores nacionales e internacionales puedan presentar sus trabajos y los ciudadanos acceder a ellos, permitiendo al público de la ciudad disfrutarlos.
- Una Casa de la Danza que estaría abierta a una gran diversidad de públicos presentándose la danza como elemento integrador de los ciudadanos.
- Una Casa de la Danza que mantenga sinergias con el sector artístico, con las instituciones y colectivos de la ciudad y con otras ciudades y países.
- Una Casa de la Danza con una clara apertura artística y accesible alrededor de las artes del movimiento con sus diferentes estéticas y estilos, que ponga el foco, también en líneas de trabajo y pensamientos actuales (género, medio ambiente, educación, territorio, etc.)
- Una Casa de la Danza que ayude a construir. A sumar. Que genere y abarque creación. Atenta, flamante y generosa.
Se puede participar en la solicitud de varias formas
A través de change.org
Grabando un vídeo y enviandolo a casadeladanzaenmadrid@gmail.com con el nombre, profesión y la frase “Yo quiero una Casa de la Danza en Madrid”.
Compartiendo en redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y Vimeo)
http://casadeladanzaenmadrid.com
____________________________