Doce Notas

Curso de Análisis Musical. Las vanguardias en España: El amor brujo

cursos  Curso de Análisis Musical. Las vanguardias en España: El amor brujo

Detalles partitura de El amor brujo. Cortesía Archivo Manuel de Falla

A partir del análisis de El amor brujo, como obra introductoria de la vanguardia musical en España, se estudiarán los elementos modernistas en otras obras del período y en partituras de la generación inmediatamente posterior, la generación del 27, deudora de los planteamientos de Falla. También se profundizará en metodología analítica y en las relaciones interdisciplinares para ofrecer al alumnado las herramientas para analizar las obras tonales e incluso la música atonal posterior. Este curso cierra los actos conmemorativos del centenario del estreno de El amor brujo, gitanería en dos cuadros que supuso la introducción de la modernidad en la música española. No en vano, su conjunción de literatura, música y escenografía se comparó en la prensa de la época con las propuestas de los Ballets Rusos, cuya conmemoración se inicia en 2016.

Las clases serán impartidas por expertos musicólogos y profesores: Francisco J. Giménez (Universidad de Granada), hablará sobre El amor brujo en la encrucijada: la construcción de un lenguaje nacional de vanguardia; Elena Torres Clemente (Universidad Complutense de Madrid), sobre La otra cara de la modernidad: progresos y singularidades de la retaguardia; Carlos Villar Taboada (Universidad de Valladolid), sobre metodología de análisis del repertorio tonal según la semiótica y la teoría de los tópicos, y María Palacios (Universidad de Salamanca), sobre Neoclasicismo musical en la música del Grupo de los Ocho.

Para la clausura, se organizará una mesa redonda final que sintetice un planteamiento de las vanguardias en las distintas artes: Literatura, Artes plásticas, Música, con la participación de María Isabel Cabrera y Miguel Ángel García (profesores de Arte y Literatura de la UGR), profundizando en las relaciones interdisciplinares para situar la vanguardia musical en su contexto cultural.

La duración del curso es de 30 horas y está dirigido a estudiantes del Grado y Posgrado de Historia y Ciencias de la Música, estudiantes y titulados de enseñanzas profesionales y superiores de música, y a profesionales en activo en el ámbito de la enseñanza musical y de la interpretación. El plazo de inscripción y matrícula del curso está abierto y se desarrollará entre el viernes 20 y domingo 22 de noviembre, en el Palacio de la Madraza y la Fundación Euro-Árabe de Granada. Las tasas por inscripción y matrícula son de 140 euros.

Alumnos de universidades y conservatorios de música y danza públicos de toda España: (deberán acreditar su condición de alumnos mediante el correspondiente certificado o carta de pago correspondiente al curso académico 2014-2015): Inscripción: 30 euros. Matrícula 70 euros

Actividad gratuita para los alumnos del Programa de Doctorado Historia y Artes de la UGR

Con la colaboración de AIE |En convenio con el Archivo Manuel de Falla.

www.cursosmanueldefalla.org

____________________________

Salir de la versión móvil