Programa
Primer Módulo: 28, 29 y 30 de enero de 2016
- La experiencia sonora prenatal.
- La primera sinfonía: la sonoridad endógena y exógena, la voz de la madre como puente entre la dimensión interna y la dimensión relacional.
- Génesis de las estructuras neurosensoriales y neuromotoras en relación al sonido.
- El desarrollo del ser humano en el útero materno y la influencia del programa genético y del ambiente.
- La voz paterna y materna en la estructuración neuroafectiva del niño.
- La activación primaria: impresión y expresión, escucha y gesto comunicativo.
- Experiencia práctica de la sensorialidad y motricidad primaria mediante el uso de la voz: la vibración desde el origen de la escucha y el gesto sonoro, la sinestesia y la modalidad arcaica de presencia del ser dentro de la experiencia sonora y vocal.
- Cliché de los sonidos.
Segundo módulo: 7, 8 y 9 de abril de 2016
- La voz “embarazada”: la modificación funcional del aparato fonatorio en el embarazo.
- La vibración corporal y las vivencias relacionadas con la zona pélvica (contener el niño), con el tórax (amar al niño), con la cabeza (formular un pensamiento acogedor para el niño que va a nacer).
- El embarazo como ocasión para desarrollar las imágenes mentales.
- Los puntos del cantante, los apoyos de la fonación y el equilibrio postural en el embarazo.
- Del ritmo corporal al tempo mental: el pasaje gradual desde la percepción de la medición del tiempo a la duración.
- La voz interior y su recorrido melódico (entonación) en relación a la motricidad fetal.
- La voz como factor de equilibrio neurovegetativo.
- Experiencias prácticas de las emociones conducidas por la voz: la voz y los plexos nerviosos, el balanceo corporal, la respiración olfativa/el canto y las imágenes mentales, las modificaciones neurotónicas del aparato fonatorio y del cuerpo.
- Cliché de los sonidos.
Tercer módulo: 2, 3 y 4 de junio de 2016
- El canto prenatal
- Fundamentación de la utilización de la activación corporal y vocal.
- La voz y el juego de los diafragmas en el canto.
- La respiración costal posterior.
- Organización de las sesiones de Canto Prenatal según los meses del embarazo.
- Experiencia práctica: realización de algunas sesiones de Canto Prenatal.
Durante la formación se hará entrega del libro de vocalizaciones, artículos, y material propio de Elisa Benassi.
Dirigido a: Matronas, psicólogos, ginecólogos, musicoterapeutas y otros profesionales que se dediquen a la Etapa Prenatal (es necesario tener conocimientos musicales)
15 plazas por orden de inscripción. Las plazas serán asignadas por orden
Fecha límite de incripción, 4 de enero de 2016
El coste de la formación es de 850 euros.
Cuota de inscripción: 150 euros al reservar la plaza (la cuota de inscripción se devuelve solo en caso de cancelación de la formación por parte de la organización)
Pago fraccionado (200 euros, 250 euros y 250 euros, iva excluido) a abonar en secretaría al inicio de cada uno de los módulos.
____________________________