Doce Notas

Caos en el conservatorio superior de Valencia, los alumnos de Carlos Apellaniz ponen el dedo en la llaga

Los alumnos de Carlos Apellaniz nos gustaría informar y opinar sobre este tema, tomando esta misiva desde el profesor y tutor que nos corresponde, al cual conocemos y podemos valorar.

Carlos Apellaniz es uno de los mejores pianistas españoles. Toda una eminencia reconocida como pianista y pedagogo, con numerosas reseñas y una exitosa carrera internacional.

Poniéndonos en referencia, Carlos Apellaniz nació en Irún, y comenzó sus estudios en “L´Ecole Nationale de Musique de Bayonne- Côte Basque” con la pianista Françoise Doué, donde es galardonado con la Medalla de Oro. Perfecciona su formación musical en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París, con los maestros Jacques Rouvier y Pascal Devoyon, obteniendo el Primer Premio de Piano y el Primer Premio de Música de Cámara. Continua su perfeccionamiento en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la tutela de D. Bashkirov y G. Eguiazarova.

Ha seguido en diferentes Masterclasses los consejos de Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, François René Duchable, Dario Darosa, Emil Naoumoff, Ferenc Rados.

Ha sido laureado en numerosos concursos, tanto nacionales como internacionales, Premio especial en el Concurso Internacional de piano de Santander, Primer Premio Concurso Internacional Flame (París), Segundo Premio Concurso Internacional Claude Khan (París),Segundo Premio Concurso Internacional de Saint Nom la Breteche (París), Primer Premio Infanta Cristina, Primer Premio Ciudad de Melilla, Primer Premio Ciudad de Albacete, Primer Premio Marisa Montiel, Primer Premio Música de Cámara Ufam (París).

Actua como solista en la Orquesta Nationale de Bayonne, Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona, Orquesta de Cámara de Marsella, Grup Instrumental de Valencia, Orquesta Sinfónica de Valencia,en salas como el Palau de la Música de Valencia, Sala Gaveau de Paris, Auditorio Naiconal de Madrid, Palacio de Festivales de Santander, Auditori de Barcelona, Fundación Botin, Fundación Juan March, etc.

Participa asiduamente en grabaciones para Radio France, Radio Nacional de España, Euskal Irratia.

Además es un fantástico pedagogo, responsable y atento con sus alumnos. Este profesor ha decidido pasar su vida en Valencia, y creemos que debe ser reconocido en el lugar que le corresponde sin esperar a que se vaya a un país extranjero para hacerlo.

Debido a esta serie de problemas burocráticos, el próximo año tendría que abandonar su plaza en el Conservatorio Superior de Valencia.

Consideramos que tiene desde luego la sabiduría, inteligencia, maestría y categoría para seguir ocupando su actual plaza en el Conservatorio Superior de Valencia y para seguir encargándose de nuestra carrera como futuros intérpretes de piano.

Esto perjudica además las buenas noticias que estaba provocando tener a un profesor similar dentro del claustro. Para el curso siguiente se han presentado alumnos del conservatorio de Moscú y  de Europa del Este para estudiar con él, provocando una situación de asombro absoluto la explicación, a dos meses del comienzo del curso, de que su preciado profesor ya no estará en las aulas.

Además, de estar concediéndole al conservatorio una nueva etapa internacional enormemente agradecida después de años de mezquinos y desagradables comentarios sobre los estudios de piano en Valencia.

Por ello consideramos que por circunstancias, en este caso en específico es un terrible error y esperamos de todo corazón que puedan ayudarnos a explicar este caso con más atención

Los alumnos de Carlos Apellaniz,

Elena Domenech Lorente, Justo Fernández Olvera, Juan David Zúñiga, Beatríz Martínez, Yulia Protosova, Elías Hostalrich, Raquel Ramón Seguí, Andrea López González y Almudena Díaz-LLanos

____________________________

Salir de la versión móvil