
Grigory Sokolov y Fantochines
El gran pianista ruso Grigory Sokolov y el concierto que ofrecerá la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo son las dos actuaciones más destacadas que ha programado la 64ª edición del Festival Internacional de Santander para los próximos días. Directores consagrados como Yuri Temirkanov, excelentes solistas como el pianista español Javier Perianes o grandes autores como Bach, Beethoven, Schubert, Mozart, Prokofiev o Ravel serán los protagonistas de una semana en la que también actuará el Ensemble de Solistas de la Orquesta de Cadaqués junto a Jaime Martín y en la que Música Boscareccia interpretará partituras inéditas de música de la corte española encontradas en el archivo del Palacio del Real, con la prometedora voz de la soprano santanderina Alicia Amo.
El miércoles, 12 de agosto, será el recital del pianista ruso Grigory Sokolov, quien con su característico virtuosismo, su delicadeza y su calidad artística interpretará obras de Bach, Beethoven y Schubert. En concreto, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria, sonarán la obra de Johann Sebastian Bach, Partita nº 1 en si bemol mayor BWV 825; la Sonata para piano nº 7 en re mayor Op. 10 nº 3, de Beethoven; y también las piezas de Franz Schubert, Sonata en la menor Op. 143 D 784 y Six moments musicaux Op. 94 D 780.
La segunda gran cita llegará el domingo, 16 de agosto, con la actuación de la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo que, bajo la batuta de Yuri Temirkanov, interpretará obras de Prokofiev y Ravel. La orquesta más antigua de Rusia deleitará al público con la Suite de Romeo y Julieta del compositor pianista y director de orquesta ruso y lo hará junto al pianista Javier Perianes, Premio Nacional de Música 2012 y nominado a los Premios Grammy Latinos. Además, en la Sala Argenta sonará el Concierto para piano del famoso compositor francés.
La Sala Pereda acogerá esta semana dos nuevos conciertos del Ciclo de Cámara y Música Antigua que se inauguró el pasado viernes con la actuación de Accademia del Piacere. El viernes, 14 de agosto, el Festival contará con la actuación del Ensemble de Solistas de la Orquesta de Cadaqués que, junto al flautista y director del FIS Jaime Martín, ofrecerá su interpretación de los Cuartetos con flauta, de Mozart.
Y el sábado, 15 de agosto, la protagonista será la formación musical barroca Música Boscareccia que, bajo la dirección de Andoni Mercero (violín), interpretará partituras inéditas de música de la corte española encontradas en el archivo del Palacio del Real, con la prometedora voz de la soprano santanderina Alicia Amo. En concreto, interpretará el espectáculo Dulze Acento con cantadas sacras y sonatas de Francisco Corselli. Musica Boscareccia se dedica principalmente a la interpretación del repertorio vocal camerístico de los siglos XVII y XVIII, desde la canción a una voz con bajo continuo hasta las cantatas con acompañamiento instrumental. En general, son composiciones poco conocidas por el gran público, obras inéditas y piezas que todavía esperan a ser redescubiertas.
Fantochines es una coproducción de la Fundación Juan March y el Teatro de la Zarzuela, pudo verse el pasado mes de marzo en Madrid. Subirá al escenario del Palacio de Hualle, en Treceño los días 14 y 15 de agosto con la organización de la Asociación Amigos de la Lírica del Palacio de Hualle. Fantochines es una ópera de cámara de Conrado del Campo con libreto de Tomás Borrás, dirección de escena de Tomás Muñoz y José Antonio Montaño de director musical.
Otras propuestas a destacar son las de La Ritirata, en las localidades cántabras de Noja, el día 15 en la Iglesia de San Pedro, y el 16 en Miera, en la Iglesia de Santa María de la Asunción. El conjunto, formado por Hiro Kurosaki y Lina Tur Bonet, violín, y Josetxu Obregón, violonchelo y dirección ofrecerán una selección de los Tríos de cuerda, de Boccherini.
El barroco también será protagonista de la mano de la mezzosoprano Ann Hallengerb, quien el Palacio de Festivales, ofrecerá el 18 de agosto un atractivo recital acompañada por Il Pomo d’Oro dirigido por Maxim Emlyanychev. Interpretará un programa con obras de Haendel, Porpora, Vivaldi, Orlandini o Carl Heinrich Graun.
Jazz y la Consagración de la Primavera
El toque de jazz lo pondrá Andreas Prittwitz & Lookingback Sextet los días 18 y 19 de agosto (en Parque de la Cueva del Valle · Rasines y El Torco, Fuerte Antiguo · Suances, respectivamente con un resulton concierto con el sobrenombre de Y la música antigua encontró al jazz donde la música antigua jugará con la improvisación jazzistica y entrada libre hasta completar aforo.
La inmortal obra de Stravinsky será reconocida por el público a través del documental Le sacre du printemps con la coreografía de Maurice Béjart y la música de Igor Stravinsky. Una producción de Mezzo Tv, Fundación Béjart Ballet Lausanne y Fundación Maurice Béjart que podrá verse el 19 de agosto en el Palacio de Festivales con entrada libre hasta completar aforo.