Doce Notas

El Festival de música y danza de Granada cierra con El amor brujo en versión de la Fura dels Baus

festivales  El Festival de música y danza de Granada cierra con El amor brujo en versión de la Fura dels Baus

Ensayos en el Ateneu de Barcelona. Cortesía organización.

El festival se despide a lo grande, con un espectáculo concebido para la plaza de toros, por Carlus Padrissa, de La Fura dels Baus, que servirá para conmemorar el centenario del estreno de El amor brujo, la gitanería que Falla escribió para Pastora Imperio en 1915 y que el festival presenta en una versión ampliada.

La versión «furera» de la obra de Manuel de Falla con libreto de María Lejárraga, contará con la Orquesta Joven de Andalucía que, bajo la batuta de Manuel Hernández Silva, interpretará la partitura. También participarán como solistas la cantaora Marina Heredia y el bailarín y coreógrafo Pol Jiménez.

Se trata de una nueva versión escénica donde además se podrán escuchar fragmentos de Noches en los jardines de España, El sombrero de tres picos, La vida breve y la canción Amor gitano. Será una puesta en escena mágica donde intervendrán el agua y el fuego, la fuerza física de los movimientos corporales, el poder de los olores y la luz que como el amor puede sobrepasar todos los límites. Una combinación de innovación, adaptación y ritmo en un nuevo espectáculo músico-teatral cargado de magia y brujería, contada bajo la mirada cinematográfica de José Val del Omar, (Granada, 1904-Madrid, 1982) colaborador de Federico García Lorca o María Zambrano y que trabajó también las misiones pedagógicas de la Segunda República.

El director Carlus Padrissa afirma en la propia web de la Fura dels Baus que «El amor brujo es la obra más universal, brillante y arrebatadora de Manuel de Falla. Fusiona el folclore andaluz, lo gitano y flamenco con la música culta. Por ello, un siglo después, la obra sigue siendo moderna en las melodías vibrantes del compositor gaditano y en el pasional argumento escrito por María Lejárraga. Queremos rescatar del anonimato el nombre de la autora del texto y situarlo junto al del músico».

Las obras de María Lejárraga , entre las que se encuentra el libreto de El amor Brujo, fueron firmadas en su momento por su marido Gregorio Martínez Sierra. Ha sido en los últimos tiempos cuando se está reivindicando la autoría de Lejárraga de las mismas. La dramaturga también colaboró con Falla en frustrado proyecto El fuego fatuo.

Esta nueva producción, encargo del Festival Internacional de Música y Danza de Granada es una coproducción con Sponsorship Consulting, Teatros del Canal, (donde se podrá ver en mayo de 2016) Old and New Montecarlo, Fundaçao Theatro Municipal de São Paulo, Teatro Comunale di Bologna y el Festival Castell de Peralada, (donde se podrá ver el 17 de julio) con motivo del centenario del estreno de El amor brujo.

Ampliado el aforo

El Amor Brujo. El fuego y la palabra fue uno de los espectáculos de la 64 edición del Festival Internacional de Música y Danza que más rápido agotó sus localidades. Fue por ello, que la organización del festival puso, el pasado 30 de junio, a disposición del público cerca de 400 entradas más, debido a la reciente ampliación del aforo para este evento.

El amor brujo: el fuego y la palabra
Viernes 10 julio – 22,30 h.
Plaza de Toros

www.granadafestival.org

Salir de la versión móvil