Doce Notas

El Teatro Arriaga apuesta por la producción propia en su próxima temporada

temporadas  El Teatro Arriaga apuesta por la producción propia en su próxima temporada

Powder her face

Ibone Bengoetxea, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao y Presidenta efectiva del Teatro Arriaga, y Emilio Sagi, Director Artístico del Teatro Arriaga, han presentado esta semana en rueda de prensa la programación de la temporada 2015-2016, que dará comienzo este próximo mes de agosto y se extenderá hasta junio de 2016. La nueva programación, diseñada desde la austeridad e imaginación que exige la época que vivimos, se sostiene en tres pilares: la diversidad, la creación y la diversión.

Producción propia

El Teatro Arriaga mantiene e intensifica esta apuesta por la producción propia de cara a la próxima temporada.

El público podrá volver a disfrutar de la zarzuela La corte de faraón, una producción propia del Teatro Arriaga estrenada en 2012 y dirigida por Emilio Sagi, que se ha decidido recuperar y se ha programado para el mes de diciembre de este mismo año 2015. En concreto se va a representar los días 11, 12, 13, 17, 18 y 19.

Apenas unos días después y en pleno periodo navideño (días 23, 26 y 27 de diciembre), se pondrá sobre el escenario Amour, el nuevo proyecto de la compañía Marie de Jongh, una coproducción del Teatro Arriaga y Tartean Teatroa, que cuenta con la colaboración del Social Antzokia de Basauri. Se trata de un espectáculo teatral dirigido por Jokin Oregi y destinado a toda la familia, que tiene como particularidad el hecho de que no se utiliza la palabra en escena y es la propia actuación de los intérpretes la que cuenta esta historia que reflexiona sobre la desafección y el amor incondicional.

Por último, también merece mención la coproducción entre el Teatro Arriaga y Dantzaz Konpainia del precioso montaje de danza contemporánea Aureo. Se trata de una puesta en escena en la que cinco creadores estrenarán en el Arriaga, los días 9 y 10 de octubre, sus cinco nuevas creaciones. Dantzaz Konpainia ha invitado a cinco coreógrafos, combinando la excelencia a nivel internacional y la frescura de la juventud: Itzik Galili, Lukas Timulak y Jone San Martin representan la máxima calidad dentro de la danza contemporánea a nivel mundial, y sus piezas se combinan en esta noche especial con las creaciones de dos jóvenes y pujantes coreógrafas: Judith Argomaniz y Christine Hassid.

Música «para soñar»

La oferta musical para la temporada 2015-2016 es «muy rica y diversa». Un espectáculo muy interesante, por su fusión de teatro y música, es Monsieur de Pourceaugnac, una comedia-ballet creada por Moliere en el siglo XVII que es muy poco representada. El montaje que viene al Arriaga el 17 y 18 de enero exhibe el lujo de contar con la dirección musical del maestro William Christie, el prestigioso director de Les Arts Florissants, grupo al que pertenecen los 10 músicos que tocarán en directo durante el espectáculo.

En el apartado de conciertos, cabe destacar que el barcelonés Miguel Poveda, uno de los cantaores flamencos más importantes actualmente, actuará en el Arriaga el 4 de octubre con Sonetos y poemas para la libertad.

Díez días después, el 14 de octubre, será el turno de Milladoiro, uno de los grandes grupos de música celta, con más de 30 años de trayectoria a sus espaldas. La artista Mafalda Arnauth les acompañará en esta ocasión.

El 1 de noviembre subirá al escenario del Teatro Arriaga uno de los grandes cantautores de los últimos 50 años, la voz de los poetas, el siempre comprometido Paco Ibáñez, quien presentará entre nosotros Vivencias, su último trabajo. Otro referente de la palabra cantada es Luis Eduardo Aute, quien visitará el Teatro el 19 de noviembre.

Tres días después, el 22 de noviembre, recalará en el Arriaga una gira muy especial, puesto que va a suponer el agur de Oskorri tras casi 45 años de actividad musical ininterrumpida, que les ha convertido en el estandarte del folk euskaldun. Estamos, por tanto, ante la última oportunidad de ver a Oskorri en un recinto tan especial como el Teatro Arriaga.

Si el concierto de Oskorri es especial por su sabor a despedida, los dos que ofrecerá Ken Zazpi los días 8 y 9 de enero lo son por todo lo contrario, ya que estamos ante el retorno de la banda pop/rock más exitosa surgida en Euskadi en los últimos 20 años. Además, el grupo ha escogido el Teatro Arriaga para hacer el estreno mundial de su gira, donde tocarán por primera vez los temas del que va a ser su octavo disco.

Los amantes del pop/rock, aunque con un punto de vista más indie, tienen una cita obligada con Delorean el 10 de febrero de 2016. Pero esta vez se trata de una actuación distinta puesto que van a realizar un homenaje a Mikel Laboa, retomando la iniciativa que desarrollaron en Donostia el año pasado, cuando ofrecieron 45 minutos dedicados al mítico cantante vasco en el marco de los premios Adarra. La diferencia en esta ocasión es que han ampliado el repertorio y así completarán un concierto entero dedicado a Laboa.

Anne Etchegoyen cantará junto al Coro Aizkoa el 21 de abril, en la que se presume una gran cita puesto que la joven cantante de Lapurdi ha conseguido una enorme popularidad en los últimos meses, triunfando especialmente en Francia.

También es altamente recomendable la visita al Arriaga de Buika, una de las reinas de lo que denominan “World Music”, quien brindará su privilegiada voz y su música mezcla de jazz, flamenco, sonidos étnicos, pop y soul al público el 15 de mayo.

Por último, gracias a la coproducción entre el Teatro Arriaga y la BOS, el 22 de junio visitará el Teatro, Santiago Auserón con la propia Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS). Se trata, por tanto, de una vivir una experiencia distinta con el que fuera líder de Radio Futura y alma de Juan Perro.

Danza de categoría internacional

Los días 6 y 7 de noviembre la Asociación Ballets Olaeta – Olaeta Balleta Elkartea, presenta en el Teatro Arriaga el estreno de su nuevo espectáculo con un doble programa: Itzulera y Jaietan.

Los demás espectáculos de danza tendrán lugar a partir de febrero del año que viene. Así, Kukai Dantza actuará el día 3 de ese mes escenificando Oskara, un trabajo que recorre algunos pasajes y mitos de la cultura vasca, desde su origen hasta la época contemporánea. Surge del encuentro entre Kukai y el prestigioso coreógrafo Marcos Morau, quien al frente de su compañía “La Veronal” ha adquirido una enorme reputación, obteniendo reconocimientos como el Premio Nacional de Danza 2013, entre otros.

Los días 12 y 13 de febrero volverá al Arriaga el Balé da Ciudade Sâo Paulo, que ya arrasó en 2009 y que esta vez ofrecerá un programa de cuatro coreografías.Los componentes de la Akram Khan Company, guiada por Akram Khan, uno de los artistas de la danza más solicitados del momento, bailarán el 25 de febrero y el Eifman Ballet de San Patersburgo, los días 18 y 19 de marzo, constituyendo otras dos citas de primer nivel internacional.

La bailaora y coreógrafa sevillana María Pagés, al frente de su compañía, ofrecerá los días 20 y 21 de mayo su personal reinterpretación de Carmen, la mujer. Porque Yo, Carmen, reivindica mediante la danza a la mujer que se alza ante nosotros. Por último, merece ocupar un lugar destacado la interpretación de Don Quijote que los días 3, 4 y 5 de junio subirá a escena la Compañía Nacional de Danza (CND), un espectáculo que el Teatro Arriaga presenta gracias a la colaboración con la BOS.

Ópera transgresora

La ópera Powder her face dará mucho que hablar cuando se represente en el Arriaga en mayo, los días 6 y 8. Se trata de su estreno en España. Con libreto de Philip Hensher, el joven compositor inglés Thomas Adès estrenó en 1995 esta ópera de cámara en dos actos. Carlos Wagner es el director escénico de este montaje que se basa en la siguiente anécdota: a raíz del proceso de divorcio de Margaret, duquesa de Argill, en 1963, la prensa amarilla británica hizo públicos los más escabrosos detalles de la promiscua vida sexual de la que fue llamada “the dirty duchess” (la duquesa sucia). Powder her face narra maravillosamente la penosa escalada social de esta mujer atormentada por la soledad, mostrando una dimensión de dignidad trágica y una cierta compasión para la protagonista que la cabaretística versión estrenada en el Almeida Theatre no tenía, según la crítica especializada. Por el carácter explícito de algunas escenas y un acompañamiento musical “obsceno”,  Powder her face creó una gran controversia en Gran Bretaña, siendo incluso suprimidas algunas partes cuando se emitió por la televisión.

Los recitales de Andeka Gorrotxategi, Carmen Solís y Ruben Fdez. Aguirre (22 de septiembre), Roger Padullés (15 de octubre) o la Gala Lírica – XV Concierto Homenaje a Alfredo Kraus (28 de diciembre) son algunas de las actuaciones líricas interesantes que ofrece la programación de la próxima temporada, junto con la interpretación de Las Golondrinas, de Usandizaga, por parte de la Orquesta Sinfónica de Musikene y el Orfeón Donostiarra, que tendrá lugar el 30 de noviembre.

Asimismo, cabe citar las propuestas de ABAO dentro del ciclo de Opera Txiki en el Arriaga, que tendrán continuidad a lo largo de la próxima temporada.

Musicales para todos los gustos

Sister Act iniciará la actividad en el Teatro Arriaga de la próxima temporada, una superproducción que ha arrasado en Barcelona, tras hacerlo en Londres y Broadway. La actriz y cantante Mireia Mambo es Deloris, la protagonista de Sister Act, aclamada por crítica y público desde que comenzó a interpretar este papel. Estará en cartelera desde el 20 de agosto hasta el 13 de septiembre.

También es un musical el proyecto Invoc4tium, un espectáculo que realizan los estudiantes de Jaso Ikastola para promover el euskera a través del teatro musical. Se podrá ver el 20 de octubre.

La Celia, memoria sentimental de Celia Gámez, es un espectáculo de cabaret que recuerda a la cantante actriz y vedette argentina y que tras su estreno en Buenos Aires ha recibido el elogio unánime, principalmente por la brillante interpretación de Ivanna Rossi, quien hace el papel de Celia Gámez. Este espectáculo cuenta con la dirección de escena de Emilio Sagi y la dirección musical de Jordi López. En el Teatro Arriaga estarán del 4 al 7 de febrero de 2016.

Cuartitos del Arriaga

La iniciativa de los Cuartitos del Arriaga fue impulsada por Emilio Sagi en la temporada 2008-2009, con el fin de mostrar al público otro tipo de espectáculos, de formato más pequeño, más intimistas y cercanos, donde público e intérpretes prácticamente comparten físicamente el espacio de actuación. Además, los Cuartitos del Arriaga ofrecen propuestas artísticas locales, lo que supone también un apoyo a la escena y a los artistas de Euskadi.

Proyectos pedagógicos

El Teatro Arriaga se involucra decididamente en el desarrollo de tres proyectos de carácter didáctico y pedagógico, que apuestan por la formación. Josu Bilbao, director de casting y reconocido actor (recientemente participó en la producción propia del Arriaga La Gaviota), ofrece el taller Presencia escénica, entre los días 16 y 20 de noviembre, para trabajar sobre la proyección interna y la presencia externa del actor, entre otras cuestiones. Por su parte, el catalán Jaume Maragall, uno de los tenores más destacados de la segunda mitad del siglo XX, impartirá una clase magistral en la que brindará su sensibilidad y los conocimientos que atesora y que le han otorgado el prestigio que tiene en el mundo de la lírica. Las clases se llevarán a cabo entre el 19 y el 24 de octubre.

Por último, el Teatro Arriaga recupera Mama crea. Se trata de un taller que da la posibilidad de unir en el mismo proceso creativo y artístico a varias generaciones, de forma que, por ejemplo, los niños puedan participan en el proceso conjuntamente con sus padres abuelos o tios. Y también pueden asistir personas solas, de edades comprendidas entre los 0 y los 103 años.

www.teatroarriaga.com

Salir de la versión móvil