
Nicolas Altstaedt y Pekka Kuusisto
Las dos actuaciones comenzarán con el Doble concierto para violonchelo y violín del compositor alemán del Romanticismo Johannes Brahms (1833-1897). Se trata de su última obra orquestal y en ella escoge la inusual forma de un doble concierto para violín y chelo. No se toca con frecuencia, debido a la complejidad que supone disponer de dos solistas de contrastada calidad. En esta ocasión la orquesta acompañará a dos grandes intérpretes de estos instrumentos, el violinista finlandés Pekka Kuusisto, que tocará con un violín del año 1752 y el violonchelista de origen franco-alemán Nicolas Altstaedt.
Dos grandes virtuosos del violín y del violonchelo
Pekka Kuusisto es reconocido a escala internacional como solista y director. Es un gran defensor de la nueva música, lo que le llevar a colaborar con regularidad con compositores contemporáneos, muchos de los cuales escriben obras especialmente para él. Toca con orquestas de todo el mundo: Reino Unido, Alemania, Austria, Finlandia, Holanda, Noruega, Suecia, Canadá, Estados Unidos, Singapur… y hasta Australia. En 2013 ganó el Nordic Council Music Prize, un premio que reconoce su extraordinaria calidad artística y técnica. Toca un violín de Giovanni Baptista Guadagnini de 1752 cedido por la Fundación Cultural Finlandesa.
El violonchelista Nicolas Altstaedt es uno de los jóvenes solistas más fascinantes y relevantes de su generación; un artista versátil que se siente igualmente cómodo frecuentando el repertorio clásico, estrenando obras contemporáneas o tocando instrumentos de época. Elegido por el programa New Generation Artists de la BBC, de 2010 a 2012 actuó con todas las orquestas de la BBC, en los Proms y en el Wigmore Hall. Destacan sus actuaciones con orquestas del Reino Unido, Suiza, Austria, Alemania, Finlandia, países bálticos, Rusia, Nueva Zelanda, Venezuela, Australia… En la actualidad es Artista en Residencia de la Filarmonía Austro-Húngara Haydn. Toca un violonchelo Giulio Cesare Gigli construido en Roma en 1770 y un violonchelo moderno de 2012 del luthier alemán Robert König.
En ambos conciertos tocarán con la Real Filharmonía de Galicia que estará dirigida por Paul Daniel, titular de la formación gallega.
La Noche transfigurada de Schoenberg
Los conciertos de Santiago y Vigo concluirán con la versión de 1943 de la Noche transfigurada de Arnold Schoenberg (1874-1951). Está considerada como su primera obra importante y posiblemente sea la más popular del compositor austriaco, que la escribió en 1899. Se inspiró en el poema homónimo de Richard Dehmel, en el que un hombre y una mujer caminan por la noche por un oscuro bosque cuando la mujer le cuenta a su amante su secreto más sombrío. También le inspiró la hermana de su profesor, Mathilde von Zemlinsky, con quien se casaría más adelante; compuso la obra tan solo tres semanas después de conocer a su futura esposa.