Doce Notas

Lang Lang, Cecilia Bartoli o Les Musiciens du Louvre en la nueva temporada del Palau de la música de Valencia

temporadas  Lang Lang, Cecilia Bartoli o Les Musiciens du Louvre en la nueva temporada del Palau de la música de Valencia

Lang Lang, Cecilia Bartoli y Pinchas Zukerman

La Presidenta del Palau, Mayrén Beneyto, explicó en la presentación que tenía mucha ilusión por anunciar este avance de programación, y ha agradecido “el duro trabajo de todo mi equipo del Palau, que hace posible que el auditorio funcione así de bien”. Beneyto ha querido aclarar que “como todo buen auditorio, se trabaja con antelación y esta temporada 2015/2016 es magnífica, llena de programas muy estudiados del gran repertorio, y con un total de 44 conciertos en los que se mantienen los precios”.

El director musical, Yaron Traub ha comentado que esta programación es “fruto del duro trabajo de equipo” y ha mostrado su satisfacción porque “ésta es la décima temporada que dirijo y soy consciente de la responsabilidad de lo que queda por hacer, pero también me doy cuenta que esta programación es el resultado de la evolución altamente positiva de la Orquesta. El nivel actual de la agrupación valenciana nos permite afrontar este repertorio de tan alto nivel”. Además ha contado a los presentes que “la última vez que Lawrence Foster dirigió a la orquesta, posteriormente hablé con él y me trasmitió que era una de las mejores orquestas europeas que había dirigido últimamente.”. Por último Ramón Almazán ha repasado todos los conciertos de la programación, haciendo especial incidencia en “que es una temporada que destaca por la presencia de los mejores pianistas de la actualidad”.

Programación Internacional

Destaca la presencia de una de las cantantes líricas más admiradas por el público valenciano como es Cecilia Bartoli (8 noviembre), con el programa De Venecia a San Petersburgo, junto a I Barocchisti, dirigido por Diego Fasolis, así como el barítono Leo Nuci (10 mayo). Vuelve Lang Lang (3 marzo) con obras de Chaikovski, Bach y los cuatro Scherzos de Chopin. A él se sumarán pianistas como Grigory Sokolov (7 junio), Denis Matsuev (24 abril), Jean-Yves Thibaudet (26 noviembre), Yefim Bronfman (5 abril) y Fazil Say (9 febrero).

También brillan formaciones como la Royal Philharmonic Orchestra con el legendario violinista Pinchas Zukerman (26 mayo), las especializadas barrocas y clásicas como Les Musiciens du Louvre y Marc Minkowski con el Requiem, de Mozart (30 marzo), The King’s Consort y Robert King (20 de abril) o la Orquesta del Siglo XVIII (13 marzo), que interpretarán las Misas Luteranas de Bach como preludio a la Semana Santa, así como Europa Galante y Fabio Biondi (14 febrero) con María Estuarda, de Donizetti. Otras brillantes orquestas son la Mahler Chamber Orchestra (9 enero), Orquesta de Cámara Sueca con (7 febrero), Camerata Salzburg (9 febrero), y el Sexteto Italiano con la soprano Isabel Rey y el citado Leo Nucci (10 mayo).  

Orquesta de Valencia

La Orquesta de Valencia interpretará la Sinfonía nº 9, de Beethoven con la Sociedad Coral de Bilbao (16 octubre) o El Mesías, de Haendel con la Philharmonia Chorus (18 diciembre). Este coro británico regresará (22 abril) para interpretar Un Requiem alemán de Brahms, junto con el barítono Roman Trekel y la soprano Genia Kühmeler. También destaca la interpretación del Te Deum, de Berlioz (3 junio), con el tenor José Ferrero y la visita de la mezzosoprano María José Montiel (5 mayo). Vuelve el pianista Rudolf Buchbinder (11 marzo) con conciertos de Mozart y Haydn. Michel Camilo interpretará Gershwin (20 mayo).

Solistas y directores invitados con la Orquesta de Valencia

La Orquesta de Valencia cuenta con una programación en la que tendrán como solistas a los violinistas Leticia Moreno, Frank Peter Zimmermann, Sergey Khachatryan, Guy Braunstein, Alina Pinchas, Roi Shiloah, Nikola Znaider y Michael Barenboim. Pianistas como la legendaria HJ Lim, Javier Perianes, Carlos Apellániz, Josu de Solaun y Carles Marín. Violonchelistas como Gautier Capuçon y Alban Gerhardt. El arpista Xavier de Maistre y el trompa Bruno Schneider. Además, intervendrán los solistas de la Orquesta, la trompa María Rubio, el violinista Enrique Palomares, los violonchelistas Mariano García e Iván Balaguer y el oboe Roberto Turlo.

Será dirigida por su titular Yaron Traub en 13 ocasiones, junto a Jesús López Cobos, Jean-Christophe Spinosi, Ramón Tébar, Pinchas Steinberg, Harmut Haenchen, Enrique García Asensio, Miguel A. Gómez-Martínez, Cristóbal Soler, Pablo González, Walter Weller, Stefan Bevier, Thomas Dausgaard, Christoph König, Jordi Bernácer, Lorenzo Viotti o Long You.

www.palaudevalencia.com

Salir de la versión móvil