Doce Notas

Círculo Bach viaja a la Venecia de Vivaldi

antigua  Círculo Bach viaja a la Venecia de Vivaldi

Coro de Niños de La Capilla Real de Madrid

Los conciertos, que tendrán lugar en el Salón de Baile del Círculo de Bellas Artes (sábado 25 a las 19 y domingo 26 a las 18 h), tratarán de llevar al público a la Venecia de Antonio Vivaldi, de la mano de la célebre Primavera de Las 4 Estaciones, que abrirá el programa, el Concierto en Do mayor para Mandolina y Orquesta, el motete para soprano Nulla in mundo pax sincera RV 630 y el Magnificat, RV 610 b. En el ciclo Bach en Familia (domingo 26 a las 12 h.) el programa, dedicado al público infantil, versará sobre La Primavera y las composiciones para Mandolina.

Antonio Vivaldi desarrolló gran parte de su actividad musical en L’Ospedale della Pietà, hospicio, orfanato y convento de la ciudad de Venecia, donde se ocupaba de la educación musical de las niñas y jóvenes huérfanas o abandonadas, y para las que escribió gran cantidad de música. No son pocos los que sostienen que toda la obra vocal escrita para esa institución debería interpretarse sólo con ‘voces blancas’, y es lo que se propone en este concierto, con la pieza coral cantada con voces de niños y niñas.

Bajo la dirección de Oscar Gershensohn, serán las 40 voces del Coro de Niños de La Capilla Real de Madrid junto a las de la Escolanía Nuestra Señora del Recuerdo, uno de los coros de niños más antiguos y prestigiosos de Madrid, los encargados de interpretar el Magnificat, RV 610 b, una de las obras corales más representativas del barroco italiano. El motete a voce sola Nulla in mundo pax sincera RV 630 escrito para soprano sobre un texto religioso anónimo, está considerado como uno de los más bellos motetes para voz solista de Vivaldi.

Pero tal vez la pieza más conocida para el público sea la Primavera, perteneciente a Las 4 Estaciones de Vivaldi, célebre obra en la que el compositor veneciano quiso evocar mediante el lenguaje musical los sonidos primaverales, como los del canto de los pájaros, el murmullo de las fuentes, la tormenta o el susurro de las hojas de los árboles. Asimismo es necesario destacar el papel principal del violín solista, instrumento del cual Vivaldi era virtuoso, quedando reflejado en esta partitura magistral. Será interpretado por el reconocido especialista en violín barroco Hiro Kurosaki.

La otra gran protagonista de la velada será sin duda la Mandolina, instrumento curioso y singular de cuatro cuerdas dobles, que se convirtió en uno de los máximos exponentes del barroco veneciano gracias, entre otras cosas, al destacado lugar que le dio el mismo Vivaldi, y que en este concierto será interpretado por Mari Carmen Simón. En este sentido, cabe destacar que en el programa Vivaldi y Venecia del Círculo Bach podrá escucharse por primera vez en España el Concierto para Violín y Mandolina, una pieza del ‘cura pelirrojo’ recientemente descubierta.

www.circulobach.com

Salir de la versión móvil