Según comentan sus organizadores, «los beneficios educativos, cognitivos, emocionales y sociales derivados del aprendizaje y experiencia de la música están ampliamente reconocidos por la comunidad científica y la sociedad en general. En sintonía con ello, orquestas, auditorios y otras instituciones vienen impulsando en grado creciente una amplia diversidad de programas educativos, con singular atención al público infantil y juvenil. No obstante, el espacio para la música en nuestro sistema educativo es incierto en estos momentos y, lejos de expandirse, presenta síntomas de contracción. Esta contradicción está generando desconcierto, inquietud y preocupación en quienes nos dedicamos a la educación, tanto desde el aula como desde la sala de conciertos.
También está llamando la atención de otros sectores de la sociedad, conscientes de que la música, como derecho universal, debe ser esencial en la formación y la vida de las personas. En estas coordenadas, consideramos prioritario impulsar acciones que posibiliten un ejercicio de liderazgo compartido con el objetivo de conseguir que la música sea clave en la educación de hoy y del futuro inmediato
El Encuentro ROCE 2015, No hay educación sin música, se configura como espacio común de conocimiento, intercambio, reflexión y propuestas sobre todo ello. Y lo celebramos en el Auditorio Nacional, sede de la Orquesta y Coro Nacionales de España, OCNE, formación que enmarca su proyecto pedagógico en un concepto de la educación como pilar básico del crecimiento y desarrollo humano e intelectual de la sociedad»
Fechas: 2, 3 y 4 de julio 2015
Lugar: Auditorio Nacional Príncipe de Vergara, 146 Madrid
Programa
El programa y horario detallado de actividades así como toda la información relativa a ROCE y al Encuentro se irá actualizando en la página web www.rocemusica.org
Inscripción
La asistencia al Encuentro requiere en todos los casos la inscripción personal previa, cumplimentando cada uno de los datos incluidos en el formulario que se puede encontrar en la
página web de ROCE.
- Cuota de inscripción general: 50 euros
- Asociado/a o: una cuota de inscripción sin coste
- Colaborador/a: una cuota de inscripción sin coste
Comunicaciones
El objetivo de las comunicaciones «es ofrecer la posibilidad de aportar experiencias relacionadas con la temática del Encuentro 2015» (ver condiciones en la página web).
El tiempo máximo disponible para cada una será de 15 minutos, incluyendo en su caso las intervenciones posteriores.
Las comunicaciones se deberán remitir a info@rocemusica.org antes del 20 de junio de 2014.
El contenido se enviará en formato word, con una extensión máxima de 15 páginas DIN A4, indicando autoría e incluyendo un breve resumen del contenido, adjuntando los archivos asociados (imágenes, vídeos, presentaciones…).
Todos los materiales del Encuentro se editarán posteriormente en formato digital, enviándose copia a las personas inscritas
ROCE
La Red de Organizadores de Conciertos Educativos es una asociación sin ánimo de lucro, formada por instituciones y entidades públicas y privadas, y creada para:
- Coordinar las acciones educativas y sociales desarrolladas por sus instituciones y entidades asociadas y estimular la cooperación entre ellas.
- Impulsar la creación de Servicios o Departamentos Educativos y Sociales en orquestas, auditorios, espacios escénicos, fundaciones y otras instituciones (festivales de música y danza, administraciones públicas,…)que desarrollen programas de conciertos didácticos y acciones educativas de música, ópera y danza.
- Promover el diseño y aplicación de Proyectos Educativos y Sociales, especialmente entre sus instituciones y entidades asociadas.
- Comunicar a la sociedad el valor de las acciones educativas y sociales desarrolladas por sus instituciones y entidades asociadas.
- Posibilitar programas de evaluación de los proyectos educativos y sociales de las instituciones y entidades asociadas.
- Generar programas de formación especializada.
- Interesar a intérpretes, compositores y compositoras en la participación y creación en este ámbito.
- Aunar esfuerzos para crear programas educativos y sociales interdisciplinares.