
Cortesía JAM Madrid
Con este objetivo se idearon las primeras Jornadas de Musicología, actividad que ha continuado realizándose anualmente de forma ininterrumpida. Este hecho hizo que la asociación se consolidara e impulsó nuevos proyectos e iniciativas, lo que llevaría años más tarde a la creación de Jam Asturias (2011), Jam Madrid (2014) y Jam Granada (2015). Desde entonces la actividad de Jam Catalunya se ha centrado también en dar a conocer la musicología tanto fuera como dentro del ámbito musical y/o académico.
Estos últimos años la disciplina atraviesa un proceso de transformación constante y acelerado, lo que nos obliga a estar atentos a nuevas formas de pensar y reflexionar sobre el fenómeno musical. Es por ello que la Jove Associació de Musicología de Catalunya se propone, más que nunca, reflejar este momento de cambio, siempre manteniendo el proyecto inicial de ser un lugar de encuentro y comunicación para las generaciones más jóvenes.
Actualmente estamos trabajando en actividades que se abren a nuevas líneas de investigación, como pueden ser el audiovisual o la musicología colaborativa. La interdisciplinariedad es otro pilar a tener en cuenta pues, creemos, resulta cada vez más necesaria en nuestro día a día; así, otro de nuestros objetivos es colaborar con jóvenes asociaciones que abarquen desde la pedagogía hasta la psicología. El ciclo de debates continúa siendo fundamental para la asociación, pues es el espacio idóneo donde podemos afianzar nuestra experiencia como jóvenes musicólogos.
www.jamcatalunya.wordpress.com/
La Joven Asociación de Musicología de Asturias nació en el contexto de las IV Jornadas de Estudiantes de Musicología y Jóvenes Musicólogos celebradas en Oviedo en el mes de abril de 2011. El comité que participa en la organización de estas jornadas, así como algunos de los comunicantes, decidieron crear un reflejo de la Jove Associació de Musicología de Cataluña en Asturias, siendo los pasos de esta sociedad y de la Asociación de Jóvenes Musicólogos de España (A.J.M.E) como pioneros en este tipo de asociacionismo. Finalmente el 20 de Diciembre de 2011 se constituyó como una asociación cultural con sede en el Departamento de Historia del Arte y Musicología de la Universidad de Oviedo ante la necesidad de aunar las iniciativas promovidas por estos jóvenes musicólogos y con el fin de respaldar el periodo de estudio, salida y consolidación profesional, todo ello entendiendo que ellos son el futuro de la disciplina y profesión.
Entre los fines de JAM Asturias está el crear un espacio común de información, debate, difusión y retroalimentación de las diversas líneas de investigación de los socios y asociados. Los objetivos de las principales líneas de trabajo de la asociación están enfocados en: 1) Cubrir las necesidades e intereses del colectivo estudiantil de musicología y fomentar la investigación de jóvenes musicólogos; 2) Organizar, promover y difundir actividades relacionadas con el entorno musicológico; 3) Poner en valor la profesión musicológica en el contexto de la sociedad española y contribuir al enriquecimiento del patrimonio musical; 4) Potenciar la realización de actividades musicológicas.
En los últimos tres años la actividad de esta joven asociación ha vivido un empujón decisivo, consiguiendo que las VII Jornadas de Jóvenes Musicólogos y Estudiantes de Musicología –celebradas en Oviedo en abril de 2014– se convirtieran en un auténtico fenómeno nacional dentro de la disciplina con más de un centenar de participantes, y encabezando un proyecto novedoso en Asturias con trascendencia nacional con su I Ciclo de Música Antigua “Sonidos de la Historia”, ciclo cuya segunda edición está llevándose a cabo en estos momentos.
La Joven Asociación de Musicología de Madrid nació en 2014, a raíz de las VII Jornadas de Jóvenes de Musicólogos en Oviedo. Parte de los miembros de la actual Junta Directiva tomaron la iniciativa de crear esta asociación en la capital de España para reunir a musicólogos y estudiantes de musicología de la Universidad Complutense, Universidad Autónoma y Real Conservatorio Superior de Madrid, así como investigadores independientes. Apoyados por las ya creadas JAM Catalunya y JAM Asturias, y con unos objetivos similares a nuestras asociaciones hermanas, el proyecto salió adelante en un corto espacio de tiempo, llegando a organizar algunos conciertos de música popular, un recital del compositor costarricense Marvin Camacho y el pianista colombiano Giuseppe Gil en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y las VIII Jornadas de Jóvenes Musicólogos, que tendrán lugar en Madrid entre el 15 y 17 de abril de 2015.
En febrero de 2015, un pequeño grupo de estudiantes del grado de Historia y Ciencia de la Música de la Universidad de Granada se unió con la idea de crear JAM Granada. De esta manera, lográbamos equipararnos al resto de Universidades en las que ya existen estas asociaciones. Este nuevo reto está suponiendo un gran esfuerzo para la junta directiva; aun así, esperamos que el proyecto perdure y podamos ser un referente cultural en la ciudad de Granada. Damos gracias a la buena acogida por parte del Departamento de HCCM de la UGR, y también por el entusiasmo del resto de asociaciones.